En este artículo te contaré sobre los 7 tipos de inteligencia que propuso el Dr. Howard Gardner en su libro de 1983 Estructuras de la mente: La Teoría de las inteligencias múltiples. Hablaremos primero sobre la aproximación más clásica de inteligencia y luego conoceremos una por una estas inteligencias que propone Gardner.
Los 7 tipos de inteligencia, según Gardner, son: lingüística, espacial, musical, cinético-corporal, lógico-matemática, intrapersonal e interpersonal.
Sigue leyendo y te cuento más sobre cada una de ellas.
El concepto de inteligencia
Definir qué es la inteligencia es algo sumamente difícil. Desde que se comenzó a investigar y a medir la inteligencia, siempre se la asoció con la capacidad de resolver problemas, especialmente aquellos que requieren de un pensamiento lógico-matemático.
De esa corriente surge el cociente intelectual y se derivan los test de inteligencia que estamos acostumbrados a ver y que seguramente todos hemos realizado alguna vez. Tests repletos de preguntas de matemática y de lógica, con opciones múltiples.
Sin embargo, el Dr. Howard Gardner, psicólogo investigador de la Universidad de Harvard, investigó algo vinculado a esto que parecía evidente. No todas las personas que tienen un alto nivel de inteligencia lógico-matemática, logran tener éxito en su vida y tampoco ser felices. Debe haber otros tipos de inteligencias y de eso se trata la teoría de este investigador.
Los 7 tipos de inteligencias, según Howard Gardner
Gardner propuso en su libro de 1983 que mencioné, al comienzo, que hay 7 tipos distintos de inteligencias. Veamos una por una de qué se tratan.
1. Inteligencia lingüística
Es la inteligencia que se relaciona con el uso del lenguaje, tanto hablado como escrito. La capacidad para conectar palabras, armar frases y expresar pensamientos y opiniones. Los escritores suelen tener esta inteligencia más desarrollada. También es el caso de los oradores como presentadores y también los políticos y diplomáticos.
2. Inteligencia espacial
La inteligencia espacial es la que se relaciona con la percepción del espacio. Puede estar asociada al entendimiento de un objeto, como puede ser una pieza, o también a espacios amplios, como estructuras y edificios. Arquitectos, escultores y navegantes suelen ser aquellos con mayor inteligencia espacial.
3. Inteligencia musical
Su nombre lo dice todo. La inteligencia musical es la que permite percibir y comunicar a través de la música. Por supuesto que es la que tienen los intérpretes de instrumentos, compositores y cantantes.
4. Inteligencia cinético-corporal
Esta inteligencia está ligada al uso del cuerpo. El control sobre las manos en el caso de artesanos, y esto incluye la capacidad para manipular herramientas. También la ejecución de movimientos específicos como hacen los deportistas o incluso los bailarines.
5. Inteligencia lógico-matemática
La inteligencia a la que más acostumbrados estamos. En la que se basa gran parte del sistema educativo actual y la que rige en los tests de inteligencia. Esta es la inteligencia que se encarga de resolver problemas siguiendo patrones lógicos y aplicando conceptos matemáticos.
6. Inteligencia intrapersonal
Es la inteligencia que se basa en el autoconocimiento. Tiene que ver con identificar las emociones propias y saber manejarlas. Por ejemplo, no dejarse llevar por impulsos todo el tiempo y encontrar el equilibrio entre la razón y la emoción. Este tipo de inteligencia y la que sigue, interpersonal, están vinculadas con la inteligencia emocional.
7. Inteligencia interpersonal
Así como la inteligencia intrapersonal está vinculada a las emociones de uno mismo, la inteligencia interpersonal se relaciona con las emociones de los demás. Aquí aparece la empatía, la capacidad de entender los sentimientos de los demás y ponerse en el lugar del otro. Es la inteligencia que mejor manejan, por ejemplo, los psicólogos.
¿Qué inteligencia tienes?
Todos tenemos en mayor o menor medida algo de cada una de estas inteligencias. Seguramente al ir leyendo el artículo identificaste cuál es la que predomina en tu caso. Creo que tener conocimiento de esto es un primer paso para poder entender cuáles son tus capacidades.
Conociendo lo que puedes hacer y aquello en lo que tienes más facilidad, puedes orientarte para buscar una carrera y una profesión que te gusten.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.