En este artĂculo te voy a dar una serie de valiosas razones para leer biografĂas.
A la hora de leer hay un ocĂ©ano de libros para elegir. Novelas, cuentos, ensayos, divulgaciĂłn y muchos otros. Hoy te quiero hablar de una gran categorĂa dentro de las librerĂas que nunca pasa desapercibida: las biografĂas. El valor en conocimiento e inspiraciĂłn al sumergirte y explorar la vida de una persona, especialmente si hizo algo importante, es inconmensurable.
¡Comencemos con la lista de razones!
1. Son fuente de inspiraciĂłn
Cuando te encuentras sin un rumbo claro, cuando ves que el mundo que te rodea se cae a pedazos. Que los valores que alguna vez te enseñaron parecen ser violados por todo el mundo menos por ti. Cuando crees que todo está perdido y que no hay forma de cambiar el destino. Ese es un buen momento para leer la biografĂa de alguien grande.
Nelson Mandela, por ejemplo, estuvo preso injustamente durante 27 años. Nadie debe haber experimentado un panorama tan devastador como el lĂder sudafricano. Sin embargo, resistiĂł y al salir de prisiĂłn se convirtiĂł nada menos que en el Presidente de Sudáfrica. Y no sĂłlo eso, propiciĂł una polĂtica de reconciliaciĂłn entre sus compatriotas, luego de los años del Apartheid y a pesar de haber sufrido una injusta encarcelaciĂłn por tantos años.
2. Ayudan a perderle el miedo al fracaso
Explorar la vida de personas exitosas revela que no lo fueron siempre. De hecho, perdieron mucho más de lo que ganaron. Lo que lo hizo distintos fue que no se rindieron y a pesar de los errores y los fracasos, siguieron intentando. Entendieron que las derrotas en la vida son una parte importante que sirve para aprender.
“He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el Ă©xito”
– Michael Jordan
Esta frase del ex basquetbolista Michael Jordan sin dudas resume este punto.
3. Enseñan sobre un tema en particular
Si lees la biografĂa de RenĂ© Favaloro, será difĂcil en el camino no aprender algo de medicina. Si lees la de Juan Manuel Fangio, seguramente aprendas algo sobre automovilismo y mecánica. Las memorias de Charles Chaplin te pueden enseñar aspectos vinculados al cine, especialmente del de principios de siglo XX.
Seguramente no se explicará nada con detalles técnicos, pero sà tendrás una idea general de lo que se habla.
4. Enseñan historia
Una biografĂa es la historia de alguien. Y toda historia tiene un contexto histĂłrico, polĂtico y social. La biografĂa de FiĂłdor Dostoyevski te puede contar la vida en la Rusia de los zares del siglo XIX, por ejemplo. La de Leonardo Da Vinci te enseñará sobre el Renacimiento.
Una buena forma de aprender historia es leer la biografĂa de alguien que haya vivido en otra Ă©poca.
Y con personajes que marcaron la historia, en realidad, al leer la biografĂa, estás aprendiendo historia directamente. Este puede ser el caso de los prĂłceres como JosĂ© de San MartĂn o Manuel Belgrano. O tambiĂ©n grandes figuras como Alejandro Magno, Carlomagno o NapoleĂłn Bonaparte.
5. Aprender que nunca es tarde para hacer algo grande
JosĂ© de San MartĂn llegĂł a Buenos Aires en 1812 teniendo 34 años. Entonces traĂa el rango de coronel del ejĂ©rcito español, bastante experiencia militar y algunos Ă©xitos destacables. Sin embargo, aĂşn no habĂa cambiado el mundo. El destino estaba todavĂa en sus manos.
El general Ulysses Grant, Jefe del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense, fue hasta casi sus 40 años un gran fracaso. Sin embargo, luego se convirtió en un héroe para terminar una cruenta guerra entre hermanos y tiempo después llegó a ser presidente de Estados Unidos.
Piensa tu preocupaciĂłn porque están en sus veintes y aĂşn no han encontrado rumbo. Bueno, muchas personas estuvieron realmente mal y asĂ y todo lograron hacer hazañas increĂbles.
6. Mejoran el nivel de cultural general
Como todo libro, leyendo un poco sobre este tema y otro poco sobre aquel otro, comienzas a tejer una red que con el tiempo se hace inmensa. Esa red es la cultura general que llevas dentro y te permite apreciar mejor la ciencia y las artes.
Las biografĂas aportan muchĂsimo en este aspecto. Una persona se relaciona con todo y especialmente con otras personas. Esto hace que al leer la biografĂa de alguien, conozcas que se relacionaba con otra persona fascinante, de quien tambiĂ©n quizás te gustarĂa conocer su vida.
7. Prueban que la educaciĂłn formal no tiene todas las respuestas
Albert Einstein estudiĂł en la Eidgenossische Technische Hochschule, una universidad pĂşblica de la ciudad de Zurich. Sin embargo, su más grande descubrimiento, la TeorĂa de la Relatividad, no la hizo allĂ investigando sino en sus ratos libres mientras trabajaba en la Oficina de Patentes de Berna, en Suiza. Los acadĂ©micos tardaron tiempo en darle crĂ©dito por sus investigaciones hasta que finalmente no les quedĂł otra que aceptarlas.
Aprende más sobre Einstein con la biografĂa escrita por Walter Isaacson. Te dejo el review que escribĂ en Mentes Liberadas: Einstein, su vida y su universo.
Uno de los innovadores que tras su muerte está en boga en todas partes es Steve Jobs. Jobs fue a la universidad pero no le fue nada bien. Incluso se salĂa de las clases porque no le interesaban. Sin embargo eso no le impidiĂł levantar una empresa como Apple y convertirse en un gurĂş de la tecnologĂa.
Si te interesa saber más de Steve Jobs, te recomiendo el artĂculo con la reseña de su biografĂa: Steve Jobs, la vida del gurĂş de la tecnologĂa. La historia definitiva sobre el fundador de Apple.
Son varios los casos de personas que fracasaron en la educaciĂłn formal pero fueron valiosos y exitosos en la vida.
Hay muchos casos como estos. Es cuestiĂłn de entender que no todo pasa por la universidad. Se puede tener Ă©xito y ser feliz sin pasar por allĂ. Y tambiĂ©n se puede tener un tĂtulo en la mano pero estar terriblemente desdichado y frustrado.
Si tienes muchas ganas de comenzar a leer una biografĂa pero no tienes idea por cuál empezar, en el artĂculo de BiografĂas de personajes que cambiaron el mundo encontrarás una serie de reseñas de biografĂas de personajes importantes de la historia, incluyendo a Albert Einstein y Jane Austen, entre otros.
Más recursos educativos y culturales en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artĂculo. Espero que ahora tengas muchas razones para leer biografĂas.
Si tienes alguna duda, aporte o consulta, déjame un comentario al finalizar la entrada.
SuscrĂbete al newsletter de Mentes Liberadas y recibe las novedades del sitio en tu correo electrĂłnico.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Hasta el prĂłximo artĂculo.