Como es de público conocimiento, debido a la situación del COVID-19 en la mayoría de los países se han suspendido las clases de forma presencial. Por ello, en este artículo te estaré hablando de la educación a distancia y además te brindaremos 7 recomendaciones para estudiar desde tu casa que te serán de mucha utilidad.
La educación formal y un desafío sin precedentes
Entre las decisiones que se han tomado por la pandemia que estamos atravesando y que afectan a todos los países del mundo, se encuentra el cierre de las instituciones educativas, junto con la suspensión de clases de forma presencial.
Con esto, surgen una serie de interrogantes respecto de cómo afrontar la educación a distancia en esta nueva realidad.
Entre ellos, podemos preguntarnos con qué medios y herramientas tecnológicas cuentan docentes y profesores para el armado y dictado de clases en modalidad virtual. También, qué habilidades y aptitudes requiere ésta nueva dinámica y con qué recursos individuales cuentan los y las estudiantes para afrontar esta situación. Además, cuál es el impacto que estos cambios repentinos ejercen en ellos y ellas a la hora de estudiar desde el hogar.
Si bien las cuestiones que nos podríamos plantear en éste nuevo escenario son múltiples e invitan a una reflexión y replanteamiento sobre el sistema educativo en general (principalmente en nuestro país) esto excede los límites de éste artículo.
Por ello, nos centraremos en establecer algunas cuestiones generales en relación a la educación a distancia y brindar una serie de recomendaciones esenciales por éstos días, a la hora de estudiar de forma virtual.
Educación a distancia masiva
La educación a distancia es aquella en la que no se requiere que los y las estudiantes asistan a una institución educativa de manera presencial. Así, tanto el material educativo como las clases brindadas por docentes y profesores, es enviada a través de medios virtuales, como por ejemplo, vía correo electrónico.
En algunos casos, ciertas instituciones de formación cuentan con una plataforma o campus virtual para estudiantes, en donde además de los contenidos, también allí pueden cargar las actividades realizadas, participar de foros de intercambio y comunicación con otros estudiantes.
Lo cierto es que si bien esta modalidad no es para nada nueva, sí lo es el hecho de que se utilice de forma masiva. Por el momento y debido a la pandemia, se busca con este sistema, reemplazar a la educación tradicionalmente presencial, de los diferentes niveles educativos.
Recomendaciones para estudiar en cuarentena
En el apartado anterior, explicamos a grandes rasgos en qué consiste la educación virtual o a distancia y por qué actualmente es la modalidad que se está utilizando en diferentes países del mundo.
Ahora bien, es importante entender que en el escenario actual, esto no implica sólo un cambio de modalidad (de presencial a virtual) sino que esto también tiene un fuerte impacto a nivel psíquico, por lo que es importante buscar nuevos recursos y tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de estudiar desde casa, estando en cuarentena.
Esto nos permitirá, en parte, disminuir los niveles de ansiedad y de estrés que se pueden generar frente a esta nueva situación.
1. Habilitar vías de comunicación con las instituciones educativas
Este primer paso es fundamental para poder establecer un intercambio con los referentes de la escuela, instituto de formación terciaria, universidad, entre otros.
De esta manera, podremos estar al tanto respecto de qué medidas han de tomar, cómo se organizarán y por qué medios enviarán la información. Podemos comunicarnos por teléfono, en foros, mensajería instantánea o vía correo electrónico.
2. Ser pacientes
Esto es lo segundo que debemos hacer una vez establecido algún contacto con la institución educativa. Si bien parece algo que podríamos pasar por alto, es fundamental a tener en cuenta.
Como ya mencionamos, esta situación requiere de repensar muchas de las prácticas educativas que se llevan adelante y también implica buscar nuevas estrategias de enseñanza y formas de vincularse con los y las estudiantes. Esto lleva tiempo por lo que es necesario ser pacientes.
3. Destinar un espacio para el estudio
Es importante definir un espacio del hogar en el que podremos estudiar. Para ello, y en función de las posibilidades, es ideal que dicho espacio se encuentre bien iluminado, que circule el aire y esté libre de ruidos.
Al respecto, en Mentes Liberadas podrás encontrar algunos artículos útiles: tipos de iluminación para estudiar y el ambiente de estudio y el ruido. Si no tienes suficiente espacio privado para estudiar en tu casa, no dejes de leer también cómo simular un ambiente de estudio.
4. Recursos tecnológicos
Otra de las cosas a tener en cuenta a la hora de estudiar de forma virtual, es ver con qué recursos de la tecnología contamos y utilizaremos para ello. Lo ideal, sería utilizar una computadora para poder acceder al material, pero en el caso de no contar con una, podemos ver qué aplicaciones debemos descargar en el celular para acceder a los documentos, editarlos, realizar las actividades, etcétera.
5. Utilizar herramientas para la organización
Una vez que la institución establezca y comunique la modalidad en la que se dictarán las clases, es importante utilizar alguna herramienta que favorezca la organización a la hora de estudiar.
Para ello, podemos utilizar algún organizador o calendario semanal y colocarlos siempre a la vista. Allí, podremos registrar qué momento del día destinaremos al estudio, qué temas se abordarán en esa clase, tareas y actividades a realizar, etcétera.
Recuerda que en Mentes Liberadas tienes disponible un planificador semanal gratuito para descargar e imprimir en formato A4.
6. Incorporar en la rutina de estudio “recreos cerebrales”
Este concepto hace referencia a establecer pequeñas pausas en los momentos de estudio, y mover el cuerpo. Desde caminar por la habitación, realizar algunos saltos, bailar… A partir de esto, se produce un aumento de la entrada de oxígeno al cerebro y esto permite que podamos focalizar nuestra atención en aquello que estamos aprendiendo.
Si te interesa el tema de organizar el tiempo de estudio y hacer pausas, puedes leer el artículo sobre la Técnica Pomodoro, un método para distribuir el tiempo de estudio y de descanso.
7. No te exijas
Por último y no menos importante, la recomendación es que no te exijas. Si bien se busca que los procesos de aprendizaje continúen, no por eso podemos desconocer la situación que estamos atravesando.
Debido a la incertidumbre frente a lo que sucederá, los cambios en la rutina (principalmente vinculados a la alimentación y el sueño), es probable que te cueste concentrarte en el estudio.
En esas ocasiones, la recomendación es hacer una pausa por un rato o posponer el momento de estudio para otro momento y buscar alguna actividad que te resulte placentera. realizar alguna rutina de ejercicios, leer un libro, jugar un videojuego, mirar una película, meditar, pintar, etcétera.
Concluyendo
Si bien la educación a distancia surge en este contexto como la respuesta frente al cierre de las instituciones educativas, la misma requiere que tanto docentes y profesores, como sus estudiantes, pongan a prueba sus propios recursos para enfrentar esta situación.
En algunos casos, esto puede resultarnos por demás estresante y generarnos ansiedad. Para ello, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones que pueden ser de gran utilidad frente a este nuevo escenario educativo.
En principio, establecer vías de comunicación con las instituciones educativas, ser pacientes, buscar un espacio adecuado para estudiar y evaluar los recursos tecnológicos disponibles.
Por su parte también, es fundamental buscar herramientas que favorezcan la organización, incorporar pequeñas pausas durante el estudio que impliquen movernos y por último, no ser tan exigentes. Esto es fundamental, ya que los procesos que estamos atravesando si bien son masivos, a la vez, son singulares. Con lo cual, cada uno tendrá que poder establecer sus propios ritmos en relación al proceso de aprendizaje.
Fuente foto principal:
Education photo created by freepik – www.freepik.com
Otras fotos