Durante las clases hay un tiempo para escuchar, pero también otro para hablar. La mayoría se calla la boca y no dice nada. En este artículo voy a explicarte por qué es tan importante preguntar en clase y sacarte las dudas y cómo hacerlo.
Timidez y miedo a equivocarse
“¿Se entendió?”, pregunta el profesor al terminar una explicación. Nadie dice nada y el docente, ya acostumbrado a esa situación, sigue con otro tema. Esto ocurre todo el tiempo en la escuela primaria, secundaria y también en la universidad.
Está claro que no todos entienden lo que se explicó. Sin embargo, no hay ninguno o son muy pocos (y siempre los mismos) los que participan en clase.
Las razones de esto son generalmente dos: timidez y miedo a equivocarse.
Superar la timidez para preguntar en clase
Con respecto a la timidez, es natural sentirla porque cuando haces una pregunta en el aula, todos te miran y pasas a ser el centro de la escena. Son segundos, pero para quienes no están acostumbrados a ser el centro de la atención, parecen siglos.
Sin embargo, tienes que entender que hablar va a ser parte de tu profesión, sea cual sea. Es decir, que, en algún momento, tendrás que ser el centro de la escena. ¡Qué mejor forma que practicarlo en las clases que vas teniendo en la universidad!
El miedo a equivocarte
El miedo a equivocarse también es natural. Preguntar algo ridículo y que todos se rían te hace quedarte en silencio. Aunque tal vez tengas una duda producida por alguna omisión del profesor que no solo te ayudaría a ti, sino a todos los demás.
En este caso lo mejor es perder el miedo a equivocarte. Algo que no te enseñan en tantos años de educación formal y que debes aprender por tu cuenta.
Por qué tienes que preguntar en clase
Quedarte con dudas luego de una clase no tiene sentido. Debes evacuarlas todas. Tal vez si son demasiadas, tengas que acudir a un libro para poder entender mejor los conceptos, pero ese es otro tema.
Siempre que tengas al docente disponible y ansioso de responder dudas tienes que aprovecharlo.
Te recomiendo mucho que leas el artículo ventajas de participar en clase.
La participación es lo que diferencia una clase de una charla o una conferencia. Es la retroalimentación que los docentes necesitan para saber si están haciendo bien su trabajo y para ver qué nivel están teniendo sus estudiantes en la comprensión de los temas.
Vinculado a esto último y para cerrar quiero recordar una frase que nunca me voy a olvidar y que me la dijo un profesor de la universidad luego de ir a hacerle una pregunta junto a un compañero para hacer un trabajo práctico.
Habíamos avanzado muchísimo en un trabajo práctico de informática, haciendo más de lo que este exigía. Pero éramos curiosos y queríamos agregar una funcionalidad especial a nuestro trabajo.
El profesor nos escuchó y evacuó nuestras dudas en ese momento.
Unas semanas después, aprobé el final, con apenas responder algunas preguntas. Fue allí cuando me dijo.
“Yo no conozco el nivel de mis alumnos por lo que responden, sino por lo que preguntan”
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.
Si, pero hay tener en cuenta que a la hora de preguntar, el alumno puede tener 30 preguntas, y que si el profesor me llega a decir que es muy obvia la pregunta o si llegan a calificar la pregunta o reaccionar de una manera que me hace sentir incomodo. (porque puedo ser algo dislexico o que me cueste prestar atencion).aca no es solo el alumno el problema al ahora de aprender tambien es el profesor, lo que complica aprender es como reaccione el profesor y los demas. Se que hay gente que estudia por su cuenta propia antes de ir a un curso, porque resulta muy incomodo preguntar. En buenos aires especificamente es donde es muy propenso a que pase eso.