En este artículo te voy a contar cómo estudiar varias materias a la vez cuando estás en la universidad. Veremos 5 consejos que puedes aplicar para no atrasarte y tener todas las materias al día.
Para lograr estudiar varias materias a la vez es imprescindible mantener el orden y la organización. También es necesario tener constancia. Debes estudiar todos los días, determinar prioridades, definir un límite de tiempo para cada materia, estimar el tiempo de estudio para los exámenes y estudiar en grupo.
Sigue leyendo y te cuento más para llevar varias materias a la vez.
1. Estudia todos los días
Sí, tienes que estudiar todos los días. Esto incluye los fines de semana y feriados.
No está mal cada tanto tomarte días libres, pero siempre y cuando puedas y no tengas tareas pendientes.
En general, si cursas una carrera difícil, es muy probable que esos días sean pocos. El tema de estudiar los feriados no es menor, repasa el artículo sobre los estudiantes universitarios y los feriados.
No vale tampoco sentarte 15 minutos a estudiar y luego levantarte para seguir con otra actividad.
Tienes que acostumbrarte a llevar adelante una jornada de estudio. Esto quiere decir que deberás estar varias horas con los apuntes y con los libros.
Pueden ser 4, 6, 8 o 10 horas, respetando siempre a tu cuerpo, que en algún momento baja el rendimiento y dice basta. Eso ya lo hemos visto en el artículo: Estudiar hasta agotarse.
2. Determina prioridades
Para llevar varias materias juntas tienes que usar la cabeza. Debes ser inteligente y determinar qué es más importante en cada semana y en cada jornada de estudio.
Lo que no puedes postergar, debes hacerlo de inmediato. Por momentos algunas materias se llevarán toda tu atención y por momentos quedarán relegadas.
Determinar prioridades también quiere decir que hay que ver en cada una de las materias qué temas son más importantes. Tienes que elegir qué estudiar, puesto que el tiempo no te va a alcanzar para todo. Y esto me lleva al siguiente punto.
Te recomiendo que leas el artículo sobre la matriz del tiempo, una herramienta que te ayuda a determinar prioridades. Repasa también el artículo sobre la regla 80/20, que es otra herramienta que te ayuda en lo mismo.
3. Define un límite de tiempo a cada materia
Suele ocurrir que cuando estudias te trabas con algo y te concentras exclusivamente en eso. No está mal, pero los minutos a veces corren y se convierten en horas. Llega el punto en el que una materia invade el espacio de tiempo de otra. Tienes que evitar que esto ocurra.
Lo mejor es determinar períodos de estudio como si fueran módulos. Cuando el módulo llega a su fin, haces un pequeño descanso y luego vuelves a estudiar otra materia.
Recuerda que en Mentes Liberadas tienes disponible una planilla para controlar el tiempo de estudio.
Si no le pones límite al tiempo que le dedicas a cada materia, esta se comerá el tiempo de las otras.
La pregunta podría ser ¿qué pasa si se termina mi módulo y el tiempo no me alcanzó para hacer lo mínimo que me exigen en mi curso?
En ese caso, tendrás que pensar en sacar tiempo de otras actividades y dedicarlas al estudio, pero no de otras materias, porque si no, lo que ocurrirá es que una asignatura hará retrasar a las otras y toda la estructura organizativa se derrumbará como un castillo de naipes.
4. Estima cuánto tiempo necesitarás para los exámenes
¡Cuidado! Cada tanto viene un examen de una materia. Esas semanas son excepcionales, puesto que la evaluación requiere repasar y estudiar a un nivel más profundo. Deberás dedicar más tiempo al examen y las otras materias, esta vez sí, deberán postergarse.
La solución a esto es prevenir. Cuando sabes que determinada semana habrá un examen, tendrás que adelantar el estudio que puedas de las otras materias con el objetivo de no retrasarte mientras tengas que estudiar.
5. Estudia en grupo
Este es, quizás, el consejo más importante de todos para hacer varias materias juntas. Los anteriores te ayudan cuando estudias de forma individual.
Sin embargo, las carreras difíciles pueden sobrepasar hasta al mejor de los estudiantes. Es por eso que se hace necesario formar un grupo de estudio.
De esta forma, puedes hacer consultas, compartir apuntes, resúmenes, incluso hasta puedes faltar a una clase sabiendo que algún integrante del equipo estará allí y luego pasará la información.
Además, esto permite poder encarar trabajos prácticos en equipo manteniendo siempre el mismo grupo. De esta manera, se facilita mucho la organización y la comunicación. Todo se hace más simple.
Formar y mantener un grupo de estudio es clave para hacer una carrera universitaria.
Por supuesto que debes juntarte con personas que mantengan un nivel parecido y que todos demuestren respeto y compromiso para lograr los objetivos.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.
Interesante, y me vino como anillo al dedo como tantos de los otros artículos que siempre rondan por acá.
Un saludo 🙂
Gracias por el aporte.
El tema es cuando estudias a distancia, trabajas y tenes un hijo en casa. Es complicado, pero voy a tratar de implementar estos consejos.
Hola Luciano
Sí, es mucho más complicado. A veces conviene dejar materias para poder asegurar otras. La carrera se estira, pero se va adelantando.
¡Saludos!
muy buenos consejos!!.. tratare de ponerlos en practica.
muchas gracias!! saludos!
Muy buenos consejos, los pondré en práctica ya que voy mal en varias materias 🙁
Espero que te sean de utilidad, Melisa.
¡Saludos!
Hola Ale.
Gracias por tu aporte. Yo actualmente estoy cursando 5 materias en la carrera de Sistemas, de las cuales dos son de Segundo Año y tres de Tercer Año. Se me complica ademas de esto, trabajo lejos, tengo una hija bebé y estudio lejos. Estoy pensando en dejar las materias de Tercer Año.
Me podrías dar una opinión?
Muchas gracias.
Hola José
Es muy difícil tu situación. Lo que te puedo decir es que trates de asegurar primero las de segundo o las que tienen más correlativas, aunque sean de tercero.
Espero te vaya bien
Saludos
Me conviene asistir al cbc el mismo dia a tres materias o dos materias en un dia y otra materia en otro dia?
Hola Alberto
Uno no elige días y horarios de las materias. Solamente turnos. Las materias suelen disponerse en cuatro días de la semana. Lo ideal, claro está, es que toquen todas lo más comprimidas posibles para minimizar las idas y vueltas de las sedes y para no tener tiempos muertos. Lamentablemente todo esto depende del azar.
Espero haberte orientado.
Saludos
Hola!! Buenísimos consejos. Estudio a distancia y quise hacer varias materias juntas sin éxito… Cuando va cerrando el cuatrimestre me doy cuenta de que llego solo con dos o tres, porque me concentré demasiado en algunos temas/materias y dejé de lado otras pensando que después iba a recuperar. Grave error. Recién leyendo esto me di cuenta de que nunca le puse límite de tiempo a cada materia. No sé por qué no se me había ocurrido… Así que muchas gracias!! El consejo 3 se lleva el oro! Jaja! Me encanta este sitio. Saludos!
Micaela
Me alegro de que te hayan servido estos tips para estudiar.
Gracias por tu comentario.
Saludos
Excelente Alejandro!!! Encontré coincidencias en tu descripción. Soy programadora y también tengo muy presente a Los Simpsons. Muy buena la página. Felicitaciones
Gracias por tu comentario, María Eugenia.
Saludos