Las fracciones (o “quebrados” en algunos países) es uno de esos temas que todos los niños odian, salvo claro, a aquellos que les gusta la matemática. Aunque es molesto por lo complicado y el nivel de concentración que requiere, también es un tema fundamental para el aprendizaje. Y tiene aplicación directa y práctica en la vida. Sirve para medir longitudes, contar dinero, pesar objetos y miles de cosas más. Por eso, hoy vamos a conocer una aplicación para aprender fracciones.
KBruch, una aplicación para aprender fracciones
KBruch es una aplicación de escritorio que sirve para facilitar el aprendizaje de este tema. Forma parte del KDE Education Project al igual que otros programas que ya hemos visto en Mentes Liberadas. Es software libre y está disponible para las distribuciones de GNU/Linux. Aunque está desarrollado para el escritorio KDE, igualmente funciona con Gnome y otros escritorios.
No encontré versión para Windows de esta aplicación. Tal vez más adelante se lance alguna versión compatible con el sistema operativo de Microsoft.
Modo aprendizaje en KBruch
El programa tiene dos modos: uno de aprendizaje y otro de ejercitación. Lo que más me llamó la atención fue el primero. Es realmente interesante ver la forma en que se intenta explicar el tema. Se muestran dos fracciones y se las representa con círculos divididos en partes. Al presionar el botón expand, la fracción que corresponde aumenta su valor como si se la multiplicara por el mismo numerador y denominador.
Esto permite ver cómo el gráfico representado se subdivide en nuevas partes, pero siempre manteniendo la misma proporción. Le puede resultar muy útil a los docentes para explicar con claridad los conceptos de numerador y denominador. No creo que encuentren una forma más dinámica para que un pequeño logre aprender fracciones.
Modo ejercitación en KBruch
El modo ejercitación presenta uno o varios términos con operaciones entre fracciones cuyo resultado hay que calcular. Es una muy buena práctica que puede resultar de apoyo para estudiantes. La idea sería complementarlo con papel y lápiz para poder obtener la respuesta ya que no todos los tipos de ejercicios pueden realizarse de forma mental.
Dentro de los ejercicios hay artiméticos, donde hay que sumar y restar. Están los de comparación, donde hay que definir qué fracción es más grande o más pequeña. También de conversión, donde hay que calcular el equivalente entre fracción y número decimal. De números mixtos, donde hay que pasarlos a fracción. Y también de factorización y cálculo de porcentajes.
La aplicación está en inglés, pero es muy fácil guiarse para utilizarla. A la hora de realizar los ejercicios, el idioma queda de lado porque lo único que hay que hacer es entender los números.
Enlace: KDE Education Project – KBruch