En esta ocasión te presento un artículo que se centra en estudiar y memorizar. Vamos a ver cómo puedes estudiar un gráfico y recordarlo para reproducirlo en un examen.
Las claves que te voy a explicar son: entender qué representa el gráfico y cómo funciona, copiarlo una vez, descomponer el gráfico en partes, contar elementos del gráfico y repetir el dibujo de memoria sin mirar el original. Luego de un tiempo, debes volver a repetir el gráfico de memoria y, finalmente, ir refrescando el gráfico mirando siempre el original.
Cómo estudiar un gráfico
No importa si estás en la escuela primaria, la secundaria o en la universidad. Los gráficos que voy a contarte cómo estudiar en este artículo aparecen en cualquier asignatura de cualquier nivel educativo. Por lo tanto, te diría que la que explicaré aquí es una técnica de estudio fundamental.
Quiero aclararte que esta no es la única forma de estudiar un gráfico. Sin embargo, si no tienes idea alguna de cómo estudiar, o si quieres mejorar tu técnica actual, puedes tomar algunas de las claves que explicaré aquí.
Cuando te encuentras por primera vez con un gráfico de las características que verás en la siguiente imagen (la estructura de un cloroplasto), tal vez veas tanta información que te parezca difícil de estudiar. Pero mantén la calma.
Vamos a conocer una serie de pasos que facilitan la memorización.
1. Entiende qué es o cómo funciona
Esto quiere decir que debes saber qué estás estudiando. Dale un sentido y entiende qué hace cada elemento. Aprende la relación que hay entre cada una de las partes y también cuál es el funcionamiento conjunto de todo el esquema.
Por ejemplo, si estudias la mecánica de un automóvil, tienes que saber, en principio, que todo el sistema tiene como objetivo hacer avanzar el vehículo y que el motor es el encargado de hacer girar las ruedas.
Si, como en este caso, estudias la estructura interna de un cloroplasto, lo primero que debes saber es qué es un cloroplasto, dónde se encuentra, qué tamaño tiene y qué función cumple.
2. Cópialo una vez
La primera vez que realices el dibujo, conviene ir mirando el original. Tienes que hacerlo despacio y sin apuro, con la mayor concentración posible. Esto te ayudará para empezar a familiarizarte con el esquema. Al copiarlo, podrás ir viendo dónde se ubican los elementos que lo componen.
Esta es una buena oportunidad para que recuerdes cualquier aspecto llamativo del dibujo. Todo aquello que te llame la atención puede quedarte grabado de forma permanente en la memoria.
3. Descompone el gráfico en partes
Algunos gráficos son muy grandes y complicados. En estos casos, es preferible analizarlos y memorizarlos por partes. Una vez que has aprendido cada parte por separado, debes integrar todo. Por supuesto que te llevará más tiempo y mayor nivel de concentración.
4. Cuenta elementos para chequear
Un buen truco para verificar si has dibujado correctamente el gráfico es contar elementos.
Por ejemplo, en el gráfico del cloroplasto, verás que hay 12 elementos destacados (los que tienen flechitas). Si sabes esto, entonces al terminar de dibujarlo en el examen podrás saber si te faltó algo o si has colocado información de más (algo que ocurre cuando has estudiado demasiados dibujos y se te confunden).
El conteo de elementos es un truco que te permite saber si te faltó enumerar algún ítem o si has colocado alguno de más.
Puedes contar cualquier cosa, no solo elementos. Pueden ser las puntas de una figura geométrica o la cantidad de veces que se repite un número o una letra.
5. Repite el dibujo sin mirar el original
Ahora llegó el momento de que empieces a ver cuánto has memorizado. Tienes que dibujar el gráfico sin mirar el original y tratar de hacer el mejor esfuerzo para recordar cada detalle.
Después de cada intento, no te olvides de mirar las diferencias entre el que has dibujado y el original para ver cuánto te has equivocado. Debes prestarle mucha atención a los errores cometidos para que en el próximo intento no falles.
Este paso debes repetirlo tantas veces como sea necesario. Si tienes práctica en el estudio o buena memoria, serás capaz de memorizar el gráfico en dos o tres intentos. Si no, podrá llevarte 5, 10 o 15. Depende del gráfico y del nivel de concentración que le dediques.
6. Deja pasar un tiempo y vuelve a repetirlo
Una vez memorizado el gráfico, lo mejor es comprobar si al otro día todavía lo retienes. Debes hacer un nuevo intento para dibujarlo, pero luego de un tiempo. Por lo menos un día de diferencia.
La recomendación aquí es que te tomes todo el tiempo que sea necesario y no mires nunca el original hasta que des por concluido el ejercicio.
7. Cada tanto refresca la memoria mirando el original
Uno de los problemas que puedes tener al estudiar un gráfico es que con cada intento de dibujo vas alterando sutilmente el original. Llega un momento en que el gráfico dibujado ya no es el que comenzaste a estudiar. De tanto cambiarlo lo has llevado a algo parecido pero con errores.
Es por eso que lo ideal es que, cada tanto, mires el dibujo original y chequees que no lo estés distorsionando.
Una técnica de estudio importante para cualquier nivel educativo
Como te comentaba al principio del artículo, la memorización de un gráfico es una técnica de estudio útil que podrás aplicar en la primaria, la secundaria o en la universidad.
Espero que estos tips te ayuden a retener la información de forma más eficiente.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.