¿Buscas programas de la ONU para estudiar y ampliar tus horizontes profesionales en el ámbito internacional? Estas 5 opciones que te presento en este artículo podrían cambiar tu carrera.
Los programas de formación de las Naciones Unidas ofrecen oportunidades únicas para adquirir experiencia internacional mientras contribuyes a los objetivos de desarrollo global. En este artículo te presento cinco prestigiosos programas de la ONU para estudiar y trabajar, detallando requisitos, áreas de especialización, ubicaciones, costos y procesos de solicitud. Estas iniciativas no solo enriquecen el currículum, sino que también abren puertas a carreras profesionales en organismos internacionales.
1. Programa de Becas de las Naciones Unidas (UN Fellowship Programme)

El Programa de Becas de las Naciones Unidas es una iniciativa emblemática diseñada para proporcionar a profesionales jóvenes y de mediana carrera, experiencia directa en el funcionamiento del sistema de la ONU.
Este programa está respaldado por la Secretaría General de las Naciones Unidas y ofrece oportunidades en múltiples áreas como derechos humanos, desarrollo sostenible, mantenimiento de la paz, asuntos humanitarios y administración internacional.
Los participantes seleccionados trabajan en oficinas de la ONU distribuidas globalmente, incluyendo la sede principal en Nueva York, así como oficinas regionales en Ginebra, Viena, Nairobi y Bangkok. Aunque la mayoría de las posiciones requieren presencia física, algunas oportunidades híbridas han surgido tras la pandemia.
Para aplicar, los candidatos deben contar con un título universitario avanzado (maestría o equivalente), excelente dominio del inglés o del francés, y preferentemente, experiencia previa en su campo de especialización. La mayoría de los programas tienen una duración de 6 a 12 meses y proporcionan una asignación mensual para cubrir gastos básicos.
Este programa es altamente competitivo y valora especialmente a candidatos provenientes de países en desarrollo o subrepresentados en la ONU. Cada programa tiene su propio calendario y proceso de aplicación, que varía según la agencia u oficina que lo administre.
2. Beca de la Fundación Nippon de las Naciones Unidas

La Beca de la Fundación Nippon de las Naciones Unidas (United Nations Nippon Foundation Fellowship) es un programa especializado centrado en derecho del mar, asuntos oceánicos y el marco jurídico marítimo internacional. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de la ONU (DOALOS) y la Fundación Nippon de Japón.
El programa combina formación académica con experiencia práctica, dividido en dos fases: tres meses de formación en prestigiosas instituciones académicas asociadas y seis meses de investigación aplicada en la sede de la ONU en Nueva York. Esta estructura única permite a los becarios desarrollar tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas en gobernanza oceánica.
Los candidatos ideales son funcionarios gubernamentales o profesionales de países en desarrollo con responsabilidades relacionadas con la gestión de asuntos marítimos o costeros. Se requiere título universitario relacionado con el derecho del mar o disciplinas afines, excelente nivel de inglés y entre 2-8 años de experiencia profesional.
La beca cubre todos los gastos, incluyendo matrícula, viaje, alojamiento y una asignación mensual para manutención. Anualmente, se seleccionan entre 10-14 becarios de diferentes regiones geográficas, priorizando la diversidad y la equidad de género.
Para más información y aplicar, te dejo el PDF con la convocatoria 2025.
3. Programa de Becas de la FAO

El Programa de Becas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO Fellowship Programme) ofrece oportunidades únicas para quienes buscan especializarse en seguridad alimentaria, agricultura sostenible, nutrición y resilencia ante el cambio climático. La FAO, como agencia especializada de la ONU, trabaja para combatir el hambre y mejorar la nutrición a nivel mundial.
Las becas de la FAO se desarrollan en Roma (sede central), en oficinas regionales distribuidas por todo el mundo o, en algunos casos, de manera remota. Los programas generalmente duran entre 3 y 12 meses, dependiendo de la modalidad específica y el proyecto asignado.
Este programa está dirigido a jóvenes profesionales y estudiantes de postgrado con formación en agronomía, nutrición, economía agrícola, desarrollo rural, ciencias ambientales o campos relacionados. Los requisitos incluyen título universitario relevante, conocimiento de inglés y preferentemente otro idioma oficial de la FAO (árabe, chino, español, francés o ruso), y compromiso demostrado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La mayoría de las becas cubren gastos de viaje, seguro médico y una asignación mensual para manutención. Algunas modalidades, como el Programa de Jóvenes Profesionales, pueden ofrecer también oportunidades de empleo posterior.
Los interesados pueden encontrar convocatorias abiertas y requisitos específicos en la web de la FAO.
4. Becas del Instituto de las Naciones Unidas para Formación e Investigación (UNITAR)

El UNITAR (United Nations Institute for Training and Research) ofrece diversos programas de becas diseñados para fortalecer las capacidades de individuos, organizaciones y gobiernos en áreas críticas para el desarrollo sostenible. Este instituto especializado de la ONU se enfoca en la formación y el desarrollo de capacidades para afrontar los desafíos globales.
Las becas UNITAR abarcan áreas como diplomacia multilateral, gobernanza económica, sostenibilidad ambiental, paz y seguridad, y transformación digital. Una característica distintiva de estos programas es su flexibilidad, ya que muchos se ofrecen en formato online o híbrido, permitiendo a participantes de todo el mundo acceder a formación de calidad sin necesidad de reubicación.
Los candidatos elegibles incluyen funcionarios gubernamentales, profesionales de organizaciones sin fines de lucro, académicos y líderes emergentes. Los requisitos varían según el programa específico, pero generalmente incluyen titulación universitaria relevante, experiencia profesional y dominio del inglés. UNITAR ofrece opciones tanto para profesionales experimentados como para jóvenes talentos.
Muchos programas de UNITAR cuentan con financiación parcial o total para participantes de países en desarrollo. Las becas suelen cubrir matrícula y materiales, y en algunos casos, gastos de viaje para componentes presenciales.
Para conocer las oportunidades disponibles y los plazos de solicitud, visite la página oficial de UNITAR.
5. Becas UNESCO

El Programa de Becas de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) representa una de las iniciativas más diversas y consolidadas dentro del sistema de las Naciones Unidas. Estas becas promueven la capacitación y especialización en los campos de competencia de la UNESCO: educación, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, cultura, y comunicación e información.
Las becas UNESCO se implementan en colaboración con instituciones asociadas en todo el mundo, incluyendo universidades, centros de investigación y organismos gubernamentales. Dependiendo del programa específico, los estudios pueden realizarse en el país de origen del becario o implicar movilidad internacional. Algunas modalidades ofrecen también componentes online o híbridos.
Estas oportunidades están abiertas a estudiantes de posgrado, investigadores, educadores y profesionales en campos relevantes. Los requisitos generales incluyen formación académica pertinente, dominio de idiomas (según el país de destino), y en muchos casos, el apoyo o nominación de instituciones nacionales o autoridades gubernamentales.
El financiamiento varía según el programa específico: algunas becas cubren todos los gastos (matrícula, viaje, alojamiento y manutención), mientras otras proporcionan apoyo parcial. La UNESCO prioriza candidatos de países en desarrollo y grupos subrepresentados, con especial atención a la igualdad de género.
Para explorar las diferentes modalidades de becas UNESCO y sus requisitos específicos, consulte la página oficial del Programa de Becas UNESCO.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.