10 costos ocultos de estudiar en el exterior que debes conocer antes de viajar

Descubre los costos ocultos de estudiar en el exterior que pueden impactar tu presupuesto. Prepárate financieramente para tu aventura académica internacional.

Esta guía revela 10 gastos inesperados que enfrentan los estudiantes internacionales: documentos, seguros, alojamiento, equipamiento, transporte, materiales, bancarios, alimentación, sociales y emergencias.

Que estudiar en el extranjero no se vuelva una experiencia horrible

Estudiar en el extranjero es una de las experiencias más enriquecedoras que puedes vivir. La oportunidad de sumergirte en una nueva cultura, dominar un idioma y obtener una educación internacional de calidad es realmente emocionante.

Sin embargo, más allá de la matrícula universitaria y los gastos de manutención básicos que aparecen en todas las guías para estudiantes internacionales, existen múltiples gastos no contemplados que pueden complicar tu presupuesto de estudiante si no los tienes en cuenta.

El objetivo de este artículo es prepararte financieramente para que tu experiencia de estudiar en otro país sea exitosa desde el primer día. Conocer estos costos ocultos te permitirá planificar mejor tu financiamiento para estudios y evitar sorpresas desagradables que podrían afectar tu estadía académica.

¡Comencemos!

1. Traducción y legalización de documentos

Uno de los primeros gastos universitarios que enfrentarás son las traducciones oficiales y legalizaciones de tus documentos académicos. Este proceso es obligatorio en la mayoría de países para estudiantes extranjeros.

    Las traducciones certificadas de diplomas, transcripciones y certificados pueden costar entre US$ 50 y US$150 por documento, dependiendo del país y la extensión. Además, necesitarás apostillar estos documentos, lo que agrega entre US$ 20 y US$ 100 adicionales por trámite.

    También debes considerar los costos de envío internacional si necesitas obtener documentos originales desde tu país de origen, lo que puede sumar otros US$ 30 a US$ 80 por paquete certificado.

    2. Seguro médico obligatorio

    El seguro médico para estudiantes es requisito obligatorio en la mayoría de destinos educativos internacionales, y su costo anual puede oscilar entre US$ 500 y US$ 2.000 dependiendo del país y la cobertura. Algunas coberturas premium se pueden ir por encima de los US$ 5.000.

      Muchos estudiantes internacionales se sorprenden al descubrir que el seguro básico universitario no cubre emergencias dentales, oftalmológicas o tratamientos especializados, requiriendo coberturas adicionales que incrementan significativamente el gasto.

      En países como Estados Unidos, Canadá o Australia, estos seguros son especialmente costosos y pueden representar una parte importante de tu costo de vida estudiantil anual.

      Si estás estudiando en el extranjero gracias a una beca, es posible que la beca te cubra tus gastos médicos. Averigua bien qué entra en la cobertura y qué no.

      Por último, más allá de las regulaciones y exigencias del país receptor y de la universidad, es importante que tengas una cobertura médica. Por más joven que seas, tu salud está primero y nunca sabes lo que te puede pasar. Ten especial cuidado con este tema.

      3. Tasas universitarias adicionales

      Más allá de la matrícula principal, las universidades suelen cobrar tasas administrativas que no siempre se mencionan claramente en la información inicial para estudiar en el extranjero.

        Estas pueden incluir: tasas de inscripción (US$ 100 – US$ 500), cargos por laboratorio (US$ 50 – US$ 300 por curso), tasas de graduación (US$ 200 – US$ 800), membresías obligatorias a asociaciones estudiantiles (US$ 50 – US$ 200), y cargos por servicios tecnológicos (US$ 100 – US$ 400 anuales).

        Algunas universidades también cobran tasas diferenciadas más altas para estudiantes extranjeros, que pueden representar entre US$ 500 y US$ 2.000 adicionales por semestre.

        4. Depósito y Gastos de Alojamiento

        El alojamiento para estudiantes implica costos iniciales que van más allá del alquiler mensual. Tienes que tener mucho cuidado con los depósitos de garantía. Estos suelen equivaler de 1 a 3 meses de alquiler, más comisiones inmobiliarias que pueden alcanzar otro mes adicional.

          En las residencias universitarias, además del depósito, debes pagar tasas de conexión de servicios (Entre US$100 y US$ 300), seguros de contenido (US$ 50 a US$ 150 anuales), y puede haber incluso una tasa de limpieza final no reembolsable (US$ 100 a US$ 200).

          Si optas por vivienda privada, agrega costos de conexión de internet (alrededor de US$ 80), servicios básicos que pueden no estar incluidos, y posibles comisiones de agencias inmobiliarias.

          5. Equipamiento básico para vivir

          Al estudiar en otro país, necesitarás equipar tu nuevo hogar desde cero. Este es uno de los gastos no contemplados más subestimados por los estudiantes internacionales.

            La lista incluye:

            • Ropa de cama (US$ 100 a US$ 200)
            • Utensilios de cocina básicos (US$ 150 a US$ 300)
            • Productos de limpieza e higiene personal (US$ 50-US$ 100)
            • Adaptadores eléctricos y extensiones (US$ 30- US$ 80)
            • Electrodomésticos pequeños como una pava, microondas, airfryer o tostadora (US$ 100 a US$ 400).

            En total, este equipamiento inicial puede representar entre US$ 500 y US$ 1.000, dependiendo de si compras nuevo o de segunda mano, y del nivel de vida del país de destino. Ten en cuenta que países como Estados Unidos, Canadá y los del norte de Europa son muy caros.

            6. Costos de transporte local

            El transporte estudiantil es otro gasto mensual significativo que muchos no consideran al calcular su presupuesto de estudiante. Los abonos mensuales de transporte público oscilan entre US$ 50 y US$ 200, dependiendo de la ciudad.

              Quizás la mejor idea sea invertir en una bicicleta. Una nueva puede oscilar entre US$ 180 y US$ 600. O si no, tal vez puedas encontrar una usada a precios más bajos como US$ 100 o US$ 300. No te olvides de sumar candados (US$ 30 – US$ 60), casco (US$ 40- US$ 80), y mantenimiento regular (US$ 20 – US$ 50 mensuales).

              Para trayectos largos (ir al aeropuerto con muchas valijas) o emergencias, también debes presupuestar taxis o servicios de transporte compartido, que pueden agregar US$ 50 a US$150 mensuales a tus gastos universitarios.

              7. Libros y materiales de estudio

              Aunque las universidades tienen bibliotecas, ciertos materiales académicos deben comprarse obligatoriamente. Los libros de texto pueden costar entre US$ 100 y US$ 400 cada uno, y algunos cursos requieren múltiples textos.

                Materiales adicionales incluyen: calculadoras científicas (US$ 20 a US$ 150), licencias de software especializado (US$100 a US$ 500 anuales), materiales de laboratorio (US$ 50 a US$ 200 por curso), y papelería y suministros de oficina (US$ 30 a US$ 80 mensuales).

                Para carreras técnicas o de diseño, agrega equipos especializados como instrumentos de dibujo, componentes electrónicos, o kits de laboratorio que pueden sumar US$ 200 a US$ 800 adicionales por semestre.

                8. Comisiones bancarias y cambios de divisa

                Los costos bancarios internacionales son un gasto bastante subestimado en general por todo el mundo cuando viaja. Los estudiantes que estudian en el extranjero no suelen ser la excepción.

                Las transferencias internacionales pueden cobrar entre US$ 15 y US$ 50 por transacción, más comisiones de cambio de divisa del 2 a 4% (¡Sí, qué injusticia!).

                  Mantener cuentas bancarias en el extranjero a menudo implica cargos mensuales (US$10 a US$ 30), y usar cajeros automáticos internacionales puede costarte US$ 3 a US$ 7 por transacción más las comisiones de tu banco local. Te recomiendo que no uses cajeros automáticos en el exterior para acceder a tus cuentas en tu país de origen a menos que sea super necesario.

                  Para minimizar estos costos, considera abrir una cuenta bancaria local (que puede requerir un depósito mínimo de US$ 500 a US$ 2.000) o usar servicios especializados en transferencias internacionales para estudiantes.

                  9. Comidas y adaptación al nuevo estilo de vida

                  Los gastos de alimentación iniciales suelen ser más altos mientras te adaptas al nuevo país. Durante las primeras semanas, es común comer fuera frecuentemente (US $10 a US $30 por comida) mientras aprendes dónde comprar y cómo cocinar en tu nuevo hogar.

                    Comprar los primeros productos básicos para la despensa puede costar US$ 100 a US$ 300, incluyendo especias, condimentos, y productos no perecederos que conformarán la base de tu cocina.

                    También debes considerar diferencias en precios locales: algunos productos que eran baratos en tu país pueden ser costosos en el nuevo destino, afectando tu costo de vida estudiantil mensual planificado.

                    10. Gastos sociales y culturales

                    La experiencia internacional incluye socializar y explorar tu nuevo país, gastos que forman parte integral de tu desarrollo personal y profesional como estudiante internacional.

                      Actividades sociales regulares (US$ 50 a US$ 200 mensuales), excursiones de fin de semana (US$ 100 a US$400 cada una), eventos culturales y deportivos (US$ 20 a US$ 100 por evento), y viajes durante vacaciones (US$ 500 a US$ 2.000 por viaje) son inversiones valiosas en tu experiencia educativa.

                      Aunque estos gastos opcionales pueden parecer secundarios, son fundamentales para tu integración cultural y construcción de redes profesionales internacionales.

                      Concluyendo

                      Los costos ocultos de estudiar en el exterior pueden representar entre US$ 3.000 y US$ 8.000 adicionales al año, dependiendo del país y tu estilo de vida. La clave está en investigar exhaustivamente y preparar un fondo de emergencia del 20 o 30% adicional a tu presupuesto inicial.

                      No subestimes estos pequeños gastos que se acumulan rápidamente. Una planificación financiera detallada te permitirá disfrutar plenamente tu experiencia de estudiar en el extranjero sin preocupaciones económicas constantes.

                      Recuerda que invertir en tu educación internacional es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Con la preparación adecuada, estos costos adicionales no serán obstáculos sino parte de una experiencia transformadora que te acompañará toda la vida.

                      Más contenido en Mentes Liberadas

                      Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

                      Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

                      También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

                      Encuentra recursos descargables para la escuela y la universidad en la Tienda de Mentes Liberadas. Allí encontrarás planificadores, plantillas de estudio, mapas y muchos otros recursos.

                      Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

                      Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.