En este artículo comparamos dos de las técnicas de estudio más populares entre estudiantes de escuela y de universidad: resumir y subrayar. ¿Cuál es mejor?
Resumir consiste en crear un resumen, es decir, transcribir texto de una o varias fuentes para dar un nuevo documento que contenga la mayor cantidad de información posible, en la menor cantidad de páginas. Subrayar o resaltar consiste en destacar de un libro o de un apunte aquellas partes que se consideran más relevantes. ¿Qué método usar en cada caso? ¿Cuál es la mejor técnica de estudio? ¿Son complementarias?
Abordemos esos temas en este artículo.
Aclaración sobre Subrayar o Resaltar
En este artículo, subrayar y resaltar son sinónimos, dado que, en realidad, es la misma acción.
Generalmente, se habla de subrayar cuando se subrayan las partes importantes de un texto. En cambio, el resaltado consiste en hacer lo mismo solo que pintando el texto con un resaltador que no es más que un rotulador o marcador semitransparente.
Habiendo aclarado esto, comencemos con las comparaciones entre resumir y subrayar.
La creación del resumen
Como te contaba en la introducción, resumir consiste en crear un resumen. Esto significa generar un nuevo documento que puede tener partes tomadas de otros documentos, como libros, apuntes de clase y otros resúmenes.
La principal ventaja que tiene el resumen es que toda la información a estudiar queda en un único documento, lo que hace que estudiar luego sea mucho más sencillo.
Lamentablemente, está claro que generar un resumen insume bastante tiempo. Incluso utilizando tecnología, es necesario parafrasear conceptos, organizar la información y compaginar un documento.
Todo este trabajo puede tomar horas y aunque para muchos (me incluyo) esto sirve también como estudio, para otros puede ser una gran pérdida de tiempo.
La velocidad del subrayado
A priori, el subrayado parece una opción mucho mejor. Solo es necesario tomar un libro o un apunte e ir subrayando aquellos conceptos que son más importantes. Siempre es recomendable utilizar una regla para mantener la prolijidad.
Además de realizar el subrayado, se pueden escribir anotaciones al margen del texto, para hacer aclaraciones o para complementar.
Utilizar diferentes tipos de colores para resaltar puede ser una gran idea para diferenciar tipos de información. En ese sentido, el resaltado tiene una leve pero importante ventaja por sobre el subrayado.
Desde ya, el subrayado es una operación mucho más veloz que el resumen. También requiere un menor esfuerzo intelectual, por lo que hay que hacerlo prestando atención. De lo contrario, se puede entrar en un estado de ilusión de competencia, que es cuando crees que estás estudiando, pero en realidad solamente estás subrayando o pintando texto.
Ventajas del resumen por sobre el subrayado
¿En qué es mejor el resumen por sobre el subrayado?
Como te comentaba antes, el resumen te permite tener toda la información en un solo documento. Este documento incluso se puede mejorar con el tiempo, agregando información y corrigiendo errores. Cada nueva versión del resumen es mejor que la anterior.
Además, el proceso de crear el resumen requiere que comiences el camino de aprendizaje de los temas que estás resumiendo. Incluso sin comprenderlos del todo, conocerás el orden que tienen y, a grandes rasgos, cuáles son sus características
Ventajas del subrayado por sobre el resumen
Por supuesto que la principal ventaja del subrayado por sobre el resumen es la velocidad. Sin embargo, no es la única.
La gran ventaja del resumen, poner todo en un único documento, es también su mayor problema. Cuando todo te queda en un documento, comienzas a olvidar el resto de la información. A veces, conocer datos complementarios te ayuda a comprender mejor los temas.
Si, en cambio, subrayas, tienes lo más importante resaltado en el apunte, pero también está a tu disposición el resto de la información. Aunque no la leas directamente, de una forma u otra, tu mente está consciente de su existencia y en caso de dudar, puedes leer esa información periférica.
¿Qué método de estudio utilizar? ¿Resumen o subrayado?
Utiliza el método que sientas que mejores resultados te da.
Si no tienes claro, una buena estrategia es utilizar subrayado en la mayoría de los casos y solo crear resúmenes para temas recurrentes.
Hay personas que continuamente tienen que dar exámenes, ya sea de ingreso, oposiciones o de concurso, y en esos casos, los temas se repiten. Tener resúmenes hace que estudiar sea mucho más sencillo.
¿Qué método prefieres tú?
¿Qué método de estudio prefieres? Déjame un comentario al final del artículo. Estoy seguro de que será de gran ayuda para todos los lectores de Mentes Liberadas.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.