¿Cómo son los peer review de Coursera y por qué son un problema?

En este artículo te cuento todo sobre los peer review de Coursera y mi experiencia personal en el último curso que completé en esta plataforma.

Ya sea que estés comenzando o ya hayas comenzado un curso en Coursera, seguramente te hayas cruzado con los peer review. Se trata de actividades prácticas donde otro compañero de curso te corrige y, a su vez, tú tienes que corregir el trabajo de otra persona. Descubre por qué este sistema está tan cuestionado y a muchos estudiantes les molesta y por qué puede llegar a ser un problema.

¿Qué es un peer review en Coursera?

Coursera es una de las mejores plataformas de cursos online. Esto se debe, en gran medida, a su vínculo con universidades de todo el mundo, incluidas las más prestigiosas como la John Hopkins University o el Michigan Institute; y a reconocidas empresas como Google, IBM y Microsoft.

El contenido de los cursos de Coursera, la forma en que se presenta y el respaldo académico hace que cursar sea una experiencia enriquecedora y valiosa. Desde ya, si te interesa conocer más sobre esta plataforma, te recomiendo el artículo sobre Coursera Plus, el sistema de suscripción anual de Coursera.

Sin embargo, a la hora de evaluar, Coursera tiene diferentes mecanismos. El más sencillo de todos es a través de actividades que incluyen preguntas de opción múltilple. Está lleno de estos tests o exámenes en cada uno de los cursos y, en general, suelen ser sencillos. Solo basta con prestar atención a los videos, leer el material obligatorio y tomar notas.

El otro mecanismo que utiliza Coursera para calificar a los estudiantes es el peer review. Se trata de un proceso en el cual tú realizas una actividad y la envías a Coursera a espera de que alguna otra persona que también está realizando el curso, se encargue de corregirla. A su vez, tú también tienes que encargarte de corregir el trabajo de otra persona.

Vale aclarar que quien te corrige y a quien tú corriges son dos personas diferentes. También es importante destacar que en la mayoría de las actividades con peer review, tienes que corregir al menos tres actividades de otras personas y debes esperar a que dos personas aprueben tu trabajo. Esto puede llegar a variar de curso en curso.

¿Cuál es el problema de los peer review? Vamos a verlo a continuación.

Problemas del sistema de peer review

Plagios

El primer problema que se presenta con los peer review es el del plagio. Esto es posible gracias a que Coursera te permite enviar tu tarea de forma reiterada, sin ningún tipo de límites.

¿Cómo funciona? Hay personas que entregan una tarea vacía con el objetivo de tener acceso a su rol como evaluadores. Una vez que acceden al material generado por otra persona, lo roban y luego lo presentan como propio.

Trolls

Otros estudiantes entregan tareas vacías o aprueban su tarea y luego se quedan rechazando cualquier tipo de trabajo que hacen los demás por el solo hecho de molestar. No se toman la molestia de leer nada, simplemente asignan el puntaje más bajo.

Estudiantes ultraexigentes

También existen los estudiantes que están haciendo el curso y que evalúan de forma muy exigente. Lo cierto es que aquí no hay mucho que hacer. Ellos están en libertad de evaluar la tarea como prefieran.

Tiempo de espera

En algunos cursos donde no cursan tantas personas, hay estudiantes que se quejan de que sus trabajos nunca son corregidos. Esto provoca estancamiento en el curso y puede llegar a ser un gran problema ya que Coursera cobra suscripciones mensuales. Cada día perdido puede desplazar todo un calendario y esto, provocar un pago mensual adicional.

Mi experiencia con los peer review

Hace poco terminé el Certificado profesional de Gestión de Proyectos de Google en Coursera. Se trata de una especialización que se compone de seis cursos. Hay muchos módulos y dentro de cada módulo, múltiples actividades para realizar. Sin embargo, de todas las actividades, hay una sola peer review que se encuentra en el primer módulo del último curso.

La actividad de ese curso era relativamente sencilla. Se descrube una situación hipotética donde, en el contexto de la gestión de proyectos, hay que generar un correo electrónico para enviar a uno de los principales interesados. Una especie de simulación en el marco de la actividad práctica del último curso.

En esta activiad, Coursera te dice que para poder aprobar se necesitan dos correcciones de otros estudiantes que te califiquen con al menos un 8 sobre 10 puntos posibles.

Por lo tanto, la tarea consiste en escribir un correo electrónico hipotético. No hace falta enviar un correo electrónico. Basta con escribir en un Google Docs o subir un archivo a la plataforma. Así fue como lo hice yo… y lo envié.

Al momento de enviar… ¡Me sorprendí! Coursera me informó que mi tarea se veía muy parecida a otras tareas ya entregadas. La verdad es que ese mensaje me molestó mucho. ¡Recién terminaba de tipear todo el mail y la plataforma estaba poniendo en duda mi ética estudiantil! Además, como te contaba, la actividad no era tan difícil.

De todos modos, más allá de este mensaje, envié mi actividad así como estaba. No iba a modificarla porque los algoritmos de Coursera son defectuosos.

Inmediatamanete, gané acceso a la corrección de la misma actividad, hecha por otras personas. La primera que recibí fue una que estaba vacía. Así que la califiqué mal. La segunda y la tercera a las que accedí estaban muy bien hechas. Aprobadas con nota máxima.

Allí fue cuando recibí la notificación de mi primera calificación recibida. Me pusieron 2 puntos sobre 10, necesitándose 8 para aprobar. No había forma de que eso fuera posible. Me podrían haber bajado algún punto pero poner 2 puntos era simplemente a propósito. Coursera deja un campo para dar feedback en esta actividad. Estaba vacío.

No sé si hice bien o no, pero decidí reenviar mi trabajo así como estaba. De nuevo Coursera insistió en un mensaje pasivo agresivo sugiriendo que mi trabajo era un plagio. Le di para adelante y tuve que esperar alrededor de una hora para finalmente recibir dos calificaciones sensatas. Me pusieron un 10 los dos que me calificaron y me dejaron un feedback que comprobaba que habían leído el trabajo entregado.

Tips para superar los peer review

  • Paciencia: cuando en un módulo veas que hay un peer review, tenlo en cuenta. Reserva espacio de tiempo para cuando lo tengas que enfrentar.
  • Hazlo tú: no uses herramientas de IA, ni busques las respuestas en internet. Puede llegar a ser detectado.
  • Reenvía tu trabajo: si ves que no te lo aprueban, mejora tu trabajo y reenvíalo. Compáralo con los de otros que corregiste, pero no plagies.
  • Contáctate con Coursera: si te estancas en un peer review ya sea porque recibes malas calificaciones de trolls o porque no hay nadie más en el curso, ponte en contacto con Coursera.

¿Es realmente el peer review una buena forma de evaluación?

Claramente no.

En mi opinión, Coursera recurre al peer review como una instancia para asegurarse de que del otro lado hay alguien interesado en realizar el curso, con la capacidad para generar algo que será corregido por los demás y para evaluar un trabajo ajeno.

Lamentablemente, en los tiempos que corren, con las herramientas que hay disponibles como ChatGPT, este tipo de actividades no parecen tener mucho sentido.

Creo que justamente en la IA está la respuesta a futuro. Entrenar tutores automatizados que puedan guiar en el proceso de aprendizaje y luego, evaluar de múltiples formas, sin tener que recurrir a terceros.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Encuentra recursos descargables para la escuela y la universidad en la Tienda de Mentes Liberadas. Allí encontrarás planificadores, plantillas de estudio, mapas y muchos otros recursos.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.