Las mejores universidades de Perú destacan por su excelencia académica y prestigio internacional. El ranking QS, uno de los más respetados a nivel mundial, evalúa a estas instituciones según criterios como calidad educativa, investigación y empleabilidad.
En este artículo te presentamos las mejores universidades de Perú en 2025 según criterios académicos internacionales. Las instituciones más destacadas son: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad Nacional Agraria la Molina, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad de Piura y Universidad San Ignacio de Loyola.
Conozcamos una por una por qué son las mejores.
1. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

La Pontificia Universidad Católica del Perú es una institución privada que ocupa el puesto 359 en el ranking QS mundial, posicionándose como la mejor universidad peruana según esta clasificación. Ubicada principalmente en Lima, cuenta con un campus principal en San Miguel y sedes adicionales en distintos distritos de la capital.
Fundada en 1917, la PUCP se ha convertido en un referente educativo con más de 30.000 estudiantes distribuidos en sus diferentes programas académicos. Su estructura organizativa comprende 13 facultades que abarcan diversas áreas del conocimiento.
Entre las carreras más destacadas que ofrece están Derecho, Ingeniería, Arquitectura, Comunicaciones, Ciencias Sociales, Artes, Educación y Gestión. La universidad brinda estudios de pregrado, maestrías, doctorados y educación continua.
La PUCP destaca por su fuerte compromiso con la investigación, contando con numerosos centros e institutos dedicados a la producción científica y académica. Su posicionamiento en el ranking QS refleja precisamente esta dedicación a la excelencia investigadora y docente.
2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es una universidad pública considerada la universidad más antigua de América, conocida como «La Decana de América». Su sede principal se encuentra en Lima, con un campus histórico en el centro de la ciudad y otro moderno en la Ciudad Universitaria.
Fundada el 12 de mayo de 1551, cuenta actualmente con más de 40.000 estudiantes. Su organización académica comprende 20 facultades y 66 escuelas profesionales, lo que la convierte en una de las universidades más grandes de Perú.
San Marcos ofrece una amplia variedad de carreras profesionales, entre las que destacan Medicina Humana, Derecho, Ingeniería, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Letras y Humanidades. Los estudiantes pueden acceder a programas de pregrado, maestrías, doctorados y diplomados.
En el ámbito de la investigación, San Marcos es líder nacional con numerosos institutos y centros de investigación. Entre sus egresados ilustres se encuentran figuras que han marcado la historia del país, consolidándola como una institución emblemática de la educación superior peruana.
3. Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)

La Universidad Peruana Cayetano Heredia es una institución privada sin fines de lucro reconocida internacionalmente por su excelencia en ciencias de la salud. Su campus principal se ubica en el distrito de San Martín de Porres en Lima, con sedes adicionales en Miraflores y La Molina.
Fundada en 1961, la UPCH cuenta con aproximadamente 8.000 estudiantes. Su estructura organizativa comprende 8 facultades especializadas en distintas áreas del conocimiento, con particular énfasis en las ciencias biomédicas.
Entre sus carreras más destacadas se encuentran Medicina, Estomatología, Enfermería, Veterinaria, Biología, Psicología y Química. La universidad ofrece programas de pregrado, especialidades médicas, maestrías y doctorados.
La UPCH es reconocida por su intensa actividad investigadora, siendo la institución peruana con mayor producción científica en el campo de la salud. Destaca especialmente en investigaciones sobre enfermedades tropicales, salud pública y medicina de altura.
4. Universidad de Lima

La Universidad de Lima es una institución privada con un moderno campus en el distrito de Santiago de Surco, Lima. Su ubicación estratégica y sus modernas instalaciones la convierten en una de las mejores universidades de Perú en infraestructura.
Fundada en 1962, cuenta actualmente con aproximadamente 20.000 estudiantes. La universidad está organizada en 8 facultades que incluyen diversas áreas del conocimiento orientadas principalmente a la formación empresarial y tecnológica.
Entre las carreras más demandadas se encuentran Administración, Economía, Contabilidad, Ingeniería Industrial, Comunicación, Derecho, Arquitectura y Psicología. La Universidad de Lima ofrece programas de pregrado, maestrías y educación continua.
Cuenta con importantes centros de investigación en áreas como economía, negocios y tecnología. Sus laboratorios y centros especializados contribuyen significativamente al desarrollo académico y profesional de sus estudiantes.
5. Universidad del Pacífico

La Universidad del Pacífico es una institución privada especializada en economía y gestión empresarial. Su sede principal se encuentra en el distrito de Jesús María en Lima, contando con modernas instalaciones diseñadas para una educación de alta calidad.
Fundada en 1962 por un grupo de empresarios peruanos con apoyo de la Compañía de Jesús, actualmente cuenta con aproximadamente 5.000 estudiantes. Su estructura organizativa comprende 4 facultades centradas en las ciencias empresariales y económicas.
Las carreras más destacadas incluyen Economía, Administración, Finanzas, Contabilidad, Marketing, Derecho Empresarial e Ingeniería Empresarial. La universidad ofrece programas de pregrado, maestrías, doctorados y programas especializados para ejecutivos.
La Universidad del Pacífico es reconocida por su fuerte vínculo con el sector empresarial y su enfoque en la investigación económica. Su Centro de Investigación es uno de los think tanks más influyentes del país en temas económicos y de desarrollo sostenible.
6. Universidad Nacional Agraria La Molina

La Universidad Nacional Agraria La Molina es una institución pública especializada en ciencias agrarias y ambientales. Su campus principal, caracterizado por amplias áreas verdes y campos experimentales, se ubica en el distrito de La Molina en Lima.
Fundada en 1902 como Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, actualmente cuenta con alrededor de 6.000 estudiantes. Su organización académica comprende 8 facultades dedicadas a diversas áreas de las ciencias agrícolas, ambientales e ingenierías afines.
Entre sus carreras más reconocidas se encuentran Agronomía, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Forestal, Zootecnia, Economía, Biología, Pesquería e Industrias Alimentarias. La universidad ofrece programas de pregrado, maestrías y doctorados.
La Agraria, como es popularmente conocida, destaca por su intensa labor de investigación en campos como biotecnología, recursos naturales, agricultura sostenible y seguridad alimentaria. Cuenta con numerosos laboratorios especializados y centros de investigación que la posicionan como referente en ciencias agrarias y ambientales.
7. Universidad Nacional de Ingeniería

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una institución pública líder en la formación de ingenieros en Perú. Su campus principal, conocido como «La Ciudadela UNI», se ubica en el distrito del Rímac en Lima, abarcando un área extensa con instalaciones especializadas.
Fundada en 1876 como Escuela de Ingenieros, actualmente cuenta con aproximadamente 12.000 estudiantes. Su estructura organizativa comprende 11 facultades dedicadas a las diversas ramas de la ingeniería y ciencias exactas.
Las carreras más emblemáticas incluyen Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Minas, Arquitectura, Física y Matemática. La UNI ofrece programas de pregrado, maestrías y doctorados en áreas científicas y tecnológicas.
La universidad se destaca por su robusta actividad investigadora en áreas como energía, materiales, tecnologías de la información y ciencias básicas. Sus laboratorios de alta tecnología y centros de investigación contribuyen significativamente al desarrollo científico y tecnológico del país.
8. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas es una institución privada que forma parte del grupo educativo Laureate International Universities. Cuenta con cuatro campus modernos ubicados en los distritos de Monterrico, San Miguel, San Isidro y Villa en Lima.
Fundada en 1994, la UPC ha experimentado un rápido crecimiento hasta alcanzar actualmente más de 65.000 estudiantes. Su organización académica comprende 13 facultades que abarcan diversas áreas del conocimiento con un enfoque empresarial e innovador.
Entre sus carreras más demandadas se encuentran Administración, Negocios Internacionales, Ingeniería, Arquitectura, Comunicaciones, Diseño, Derecho y Ciencias de la Salud. La universidad ofrece programas de pregrado, carreras con salida laboral rápida, maestrías y educación ejecutiva.
La UPC destaca por su enfoque en innovación educativa y su modelo de enseñanza basado en competencias. Cuenta con diversos centros de investigación aplicada y mantiene fuertes vínculos con el sector empresarial, facilitando la inserción laboral de sus egresados.
9. Universidad de Piura

La Universidad de Piura es una institución privada de inspiración cristiana promovida por el Opus Dei. Cuenta con dos campus principales: uno en la ciudad de Piura, al norte del país, y otro en Lima, ofreciendo así educación de calidad en dos importantes regiones.
Fundada en 1969, actualmente cuenta con aproximadamente 9.000 estudiantes. Su estructura organizativa comprende 7 facultades que cubren diferentes áreas del conocimiento con un enfoque humanista e integral.
Las carreras más destacadas incluyen Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Administración de Empresas, Economía, Derecho, Comunicación y Educación. La universidad ofrece programas de pregrado, maestrías y programas especializados para ejecutivos.
La Universidad de Piura se caracteriza por su enfoque en la investigación aplicada y su compromiso con el desarrollo regional. Cuenta con centros de investigación en áreas como agua y energía, materiales y tecnologías constructivas, bioingeniería y recursos hídricos.
10. Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)

La Universidad San Ignacio de Loyola es una institución privada con un enfoque empresarial e internacional. Su campus principal se ubica en el distrito de La Molina en Lima, con instalaciones modernas diseñadas para ofrecer una experiencia educativa integral.
Fundada en 1995 por Raúl Diez Canseco Terry, actualmente cuenta con más de 30.000 estudiantes. Su organización académica comprende 12 facultades con diversas escuelas profesionales orientadas principalmente a la formación empresarial y de servicios.
Entre sus carreras más solicitadas se encuentran Administración Hotelera, Gastronomía, Administración de Empresas, Marketing, Arquitectura, Ingeniería Empresarial y Psicología. La USIL ofrece programas de pregrado, carreras con salida laboral, maestrías y educación ejecutiva.
Destaca por su enfoque internacional, contando con convenios con más de 200 universidades alrededor del mundo y programas de doble grado. Sus centros de investigación empresarial y emprendimiento promueven la innovación y el desarrollo de proyectos con impacto social.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.