Cómo animar un personaje caminando con Scratch

En este artículo te traigo un videotutorial para aprender a animar un personaje caminando y visto desde costado con Scratch.

Este programa te permite crear la animación clásica de cualquier juego de plataformas. También puede ser parte de una animación. Lo mejor de todo es que es superfácil de hacer. Solo tienes que seguir las instrucciones paso a paso. El video lo encuentras en mi canal de YouTube tury3001dev donde te enseño a programar en Scratch (y también en otras tecnologías).

guía rápida de scratch

Guía rápida de Scratch

Todos los bloques de Scratch explicados en una guía única de 10 páginas para tener al lado cada vez que te pongas a programar.

El programa que vamos a realizar

Como siempre, primero te quiero contar de qué se trata este programa. Se trata del clásico personaje que camina visto desde el costado, como en un juego de plataformas, estilo Super Mario o Sonic.

Te voy a enseñar cómo aprovechar los diferentes frames de un sprite para crear la animación de caminata. Para ello, vamos a utilizar uno de los elementos gráficos que nos da Scratch.

Para simplificar la explicación, lo mejor es seguir las instrucciones paso a paso que te doy en el video. Recuerda ir paso a paso y tener algo de paciencia, pues no siempre las cosas salen tan fáciles como parecen.

Explicación en video paso a paso

En mi canal tury3001 de YouTube puedes ver la explicación paso a paso de cómo hacer este programa. ¡No te olvides de suscribirte al canal para recibir las novedades!

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Encuentra recursos descargables para la escuela y la universidad en la Tienda de Mentes Liberadas. Allí encontrarás planificadores, plantillas de estudio, mapas y muchos otros recursos.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.