¿Qué es el examen ACT y para qué sirve? Todo lo que necesitas saber

En esta guía completa descubrirás de qué se trata el famoso examen ACT y en qué casos debes considerar darlo.

El examen ACT es una prueba estandarizada utilizada para admisiones universitarias en Estados Unidos que evalúa los conocimientos en inglés, matemáticas, lectura y ciencias. Si estás pensando en estudiar en el extranjero o preparar a tus alumnos, esta guía es para ti. El ACT se puntúa de 1 a 36, y el puntaje compuesto es el promedio de las secciones y se ofrece varias veces al año en centros autorizados.

¿Preparando exámenes estandarizados?

¡Prepárate para el GRE, GMAT, TOEFL, SAT, ACT, LSAT, MCAT o IELTS con Magoosh! Accede a apps, lecciones, exámenes de prueba y todo lo que necesitas para alcanzar tu mejor puntaje. Prueba Magoosh gratis durante 7 días sin necesidad de cargar tu tarjeta de crédito.

¿Qué es el ACT?

El ACT (American College Testing) fue creado en 1959 como una alternativa al examen SAT, ofreciendo un enfoque diferente para evaluar la preparación académica de los estudiantes. A diferencia de su competidor, que en sus inicios se centraba más en habilidades de razonamiento, el ACT fue diseñado para medir directamente lo que los estudiantes aprenden en la escuela secundaria.

Se trata de un examen estandarizado de opción múltiple, lo que significa que todos los estudiantes enfrentan las mismas preguntas bajo condiciones idénticas, permitiendo una evaluación objetiva y comparable. Esta característica lo convierte en una herramienta valiosa para las universidades que necesitan comparar candidatos de diferentes procedencias educativas.

El examen es administrado por ACT, Inc., una organización sin fines de lucro con sede en Iowa, Estados Unidos, que se dedica a proporcionar evaluaciones académicas y profesionales, así como información relacionada con la educación y el desarrollo profesional. Actualmente, el examen ACT es aceptado por prácticamente todas las universidades de Estados Unidos.

¿Para qué sirve el ACT?

El examen ACT cumple varios propósitos fundamentales en el sistema educativo estadounidense y, cada vez más, a nivel internacional:

Ingreso a universidades de EE. UU.

El propósito principal del ACT es servir como herramienta de admisión para las instituciones de educación superior. Prácticamente todas las universidades en Estados Unidos aceptan los resultados del ACT como parte del proceso de admisión. Algunas instituciones incluso permiten a los estudiantes presentar únicamente sus puntajes de ACT en lugar de otros requisitos académicos.

Evaluación de preparación académica

El ACT está diseñado para evaluar qué tan bien los estudiantes han asimilado el conocimiento y las habilidades que se espera hayan adquirido durante la educación secundaria. Los resultados ofrecen una visión objetiva de las fortalezas y debilidades académicas del estudiante en áreas clave como inglés, matemáticas, lectura y ciencias.

Acceso a becas académicas

Muchas universidades, fundaciones y organizaciones ofrecen becas basadas en los puntajes del ACT. Un alto puntaje puede abrir puertas a oportunidades de financiamiento significativas, reduciendo la carga económica de la educación superior. Algunas becas prestigiosas establecen puntajes mínimos de ACT como requisito para aplicar.

Planificación educativa y profesional

Más allá de las admisiones universitarias, los resultados del ACT pueden ayudar a los estudiantes a identificar áreas que necesitan mejorar y a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. El informe detallado que reciben los estudiantes incluye sugerencias específicas sobre posibles carreras y programas educativos que se alinean con sus fortalezas.

Estructura del examen ACT

El examen ACT está dividido en cuatro secciones obligatorias, más una sección opcional de redacción. Cada sección evalúa diferentes habilidades y conocimientos académicos:

Secciones principales del examen ACT

SecciónTiempoPreguntasContenido
Inglés45 minutos75 preguntasUso y mecánica del inglés, estrategias retóricas
Matemáticas 60 minutos60 preguntasÁlgebra, geometría, trigonometría
Lectura 35 minutos40 preguntasComprensión lectora en distintos géneros
Ciencias 35 minutos40 preguntasInterpretación de datos científicos
Redacción (opcional)40 minutos1 ensayoDesarrollo de un argumento


Detalle de las secciones

Inglés

Esta sección evalúa tu dominio de las convenciones del inglés escrito y tu capacidad para analizar textos. Las preguntas se presentan junto a pasajes de texto, y debes identificar errores gramaticales, mejorar la estructura de oraciones y párrafos, y evaluar la efectividad retórica del texto.

Matemáticas

Abarca contenidos desde pre-álgebra hasta trigonometría introductoria. Se permite el uso de calculadora, aunque hay restricciones sobre los modelos permitidos. Esta sección evalúa no solo conocimientos matemáticos, sino también la capacidad de resolver problemas y aplicar conceptos a situaciones prácticas.

Lectura

Consiste en pasajes de texto seguidos de preguntas que evalúan tu comprensión lectora, capacidad de análisis e interpretación. Los pasajes provienen de distintas disciplinas: literatura, ciencias sociales, humanidades y ciencias naturales.

Ciencias

No evalúa conocimientos científicos específicos, sino la capacidad de interpretar datos presentados en tablas, gráficos y descripciones de experimentos. Esta sección mide el razonamiento científico, la interpretación de datos y la evaluación de hipótesis y teorías.

Redacción (Opcional)

Consiste en escribir un ensayo argumentativo sobre un tema contemporáneo. Se presenta una cuestión y tres perspectivas diferentes, y el estudiante debe desarrollar su propia posición relacionándola con al menos una de las perspectivas proporcionadas.

¿Cómo es el puntaje del ACT?

guía completa del examen act

El sistema de puntuación del ACT está diseñado para proporcionar una evaluación clara y comparable del rendimiento académico de los estudiantes. Comprender este sistema es fundamental para interpretar correctamente los resultados:

Escala de puntuación

Cada una de las cuatro secciones principales (Inglés, Matemáticas, Lectura y Ciencias) se puntúa en una escala de 1 a 36, donde 36 es la puntuación más alta posible. Estas puntuaciones se conocen como «puntuaciones brutas» o, en inglés, «raw scores» y se determinan contando el número de respuestas correctas. No hay penalización por respuestas incorrectas, por lo que siempre conviene responder todas las preguntas, incluso adivinando como último recurso.

Puntaje compuesto

El puntaje compuesto del ACT es el promedio de las cuatro secciones principales, redondeado al número entero más cercano. Este puntaje, también en una escala de 1 a 36, es el que generalmente reportan las universidades como requisito de admisión y el que suele mencionarse cuando se habla del «puntaje ACT» de un estudiante.

Puntuación de la sección de Redacción

La sección opcional de Redacción se evalúa de manera diferente. Dos evaluadores califican el ensayo en una escala de 1 a 6 en cuatro dominios: Ideas y Análisis, Desarrollo y Apoyo, Organización, y Uso del Lenguaje. Las puntuaciones de ambos evaluadores se suman para dar una puntuación entre 2 y 12 para cada dominio. Luego se calcula el promedio de las cuatro puntuaciones de dominio para obtener la puntuación final de Redacción, en una escala de 2 a 12.

Subpuntuaciones y puntuaciones de STEM y ELA

Además de las puntuaciones principales, el informe de resultados del ACT incluye:

  • Subpuntuaciones para componentes específicos dentro de las secciones principales
  • Puntuación STEM: promedio de las secciones de Matemáticas y Ciencias
  • Puntuación ELA (English Language Arts): promedio de Inglés, Lectura y Redacción (si se toma esta sección opcional)

Percentiles

Junto con las puntuaciones numéricas, los resultados del ACT incluyen percentiles nacionales que indican qué porcentaje de estudiantes obtuvo una puntuación igual o inferior. Por ejemplo, un percentil de 70 significa que el estudiante obtuvo un puntaje igual o superior al 70% de los examinados.

ACT vs. SAT: Principales diferencias

Muchos estudiantes se preguntan cuál de los dos principales exámenes de admisión universitaria deberían tomar. Aunque ambos son ampliamente aceptados por las universidades estadounidenses, existen diferencias significativas en formato, contenido y enfoque:

CaracterísticaExamen ACTExamen SAT
Estructura4 secciones + 1 ensayo opcional2 secciones principales (sin ensayo desde 2021)
SeccionesInglés, Matemáticas, Lectura, Ciencias, Redacción (opcional)Lectura y Escritura basada en Evidencia, Matemáticas
Duración2h 55min (sin ensayo), 3h 35min (con ensayo)2h 15min
Escala de puntuación1-36 por sección y compuesto400-1600 total (200-800 por sección)
CienciasSección dedicadaIntegrado en otras secciones
MatemáticasPermite calculadora en toda la secciónTiene una parte sin calculadora
Temas de matemáticasIncluye trigonometríaMenos trigonometría, más álgebra
EnfoqueConocimientos académicos adquiridosRazonamiento y pensamiento crítico


¿Cuál elegir?

La elección entre el ACT y el SAT depende de varios factores:

El ACT puede ser más adecuado si:

  • Te destacas en ciencias o te sientes cómodo interpretando datos científicos
  • Trabajas bien bajo presión de tiempo
  • Prefieres preguntas más directas basadas en conocimientos académicos
  • Te sientes cómodo con la trigonometría

El SAT puede ser más adecuado si:

  • Necesitas más tiempo por pregunta
  • Prefieres enfocarte en profundidad en menos materias
  • Te destacas en análisis contextual y pensamiento crítico
  • Te sientes más cómodo con álgebra que con trigonometría

Muchos expertos en admisiones recomiendan tomar un examen de práctica de cada tipo para determinar en cuál se obtiene un mejor rendimiento. De hecho, aproximadamente un 30% de los estudiantes que aplican a universidades en EE.UU. presentan ambos exámenes para maximizar sus oportunidades.

¿Dónde y cómo se rinde el ACT?

Tomar el examen ACT requiere una planificación cuidadosa, especialmente para estudiantes internacionales. A continuación, detallamos todo lo que necesitas saber sobre cuándo, dónde y cómo registrarte:

Lugares para rendir el examen

El ACT se administra en centros de evaluación autorizados en todo el mundo. En Estados Unidos, estos suelen ser escuelas secundarias y campus universitarios. A nivel internacional, el examen se ofrece en instituciones educativas seleccionadas, centros de exámenes internacionales y algunas embajadas estadounidenses.

En los últimos años, ACT, Inc. ha comenzado a ofrecer en ciertos países la opción de realizar el examen en formato digital (ACT Computer-Based Testing), aunque la disponibilidad varía según la región. Esta modalidad mantiene el mismo contenido que la versión en papel, pero se realiza en un ordenador en un centro autorizado.

Frecuencia y fechas del examen

En Estados Unidos, el ACT se administra 7 veces al año, típicamente en los meses de febrero, abril, junio, julio, septiembre, octubre y diciembre. Sin embargo, para estudiantes internacionales, las oportunidades son más limitadas, generalmente 5 veces al año (septiembre, octubre, diciembre, abril y junio).

Es crucial verificar las fechas exactas para cada año académico en el sitio oficial del ACT, ya que pueden variar ligeramente. También es importante considerar las fechas límite de registro, que suelen ser aproximadamente 5-6 semanas antes de la fecha del examen.

Proceso de registro

El registro para el ACT se realiza principalmente a través del sitio web oficial. Los pasos básicos incluyen:

  1. Crear una cuenta en el sitio web del ACT
  2. Seleccionar la fecha y el centro de examen preferidos
  3. Decidir si tomar la sección opcional de Redacción
  4. Completar información personal y académica
  5. Subir una foto que cumpla con los requisitos establecidos
  6. Realizar el pago correspondiente

También existe la opción de registro por correo postal, aunque es menos común, especialmente para estudiantes internacionales.

Costos del examen ACT

costos del examen act

Los costos del examen ACT varían según la ubicación y si se incluye o no la sección de Redacción:

  • ACT (sin Redacción): aproximadamente $65-$70 USD en Estados Unidos y $150-$160 USD a nivel internacional
  • ACT (con Redacción): aproximadamente $85-$90 USD en Estados Unidos y $165-$175 USD a nivel internacional

Además del costo básico, existen tarifas adicionales por servicios como:

  • Cambio de fecha o centro de examen
  • Registro tardío
  • Envío de resultados a universidades adicionales (más allá de las 4 gratuitas incluidas)
  • Servicios de verificación y revisión de resultados

ACT, Inc. ofrece exenciones de tarifas para estudiantes estadounidenses que demuestren necesidad financiera, aunque estas generalmente no están disponibles para estudiantes internacionales.

Consejos para prepararse para el examen ACT

Una preparación efectiva puede marcar una diferencia significativa en los resultados del ACT. Estos consejos te ayudarán a maximizar tu rendimiento:

Recursos y materiales de estudio

Existen numerosos recursos para prepararse para el ACT, tanto gratuitos como de pago:

Recursos oficiales

Recursos gratuitos

  • ACT Academy: plataforma gratuita con videos educativos y ejercicios de práctica
  • Khan Academy: aunque se enfoca más en el SAT, ofrece excelentes recursos para áreas que se superponen con el ACT

Recursos de pago

  • Magoosh: es una plataforma que ofrece apps y lecciones para preparar diferentes exámenes incluyendo el ACT. Incluyen exámenes de prueba lecciones con tutores especializados en la preparación de estos exámenes. Puedes crear una cuenta y comenzar tu periodo de prueba de 7 días sin ingresar tu tarjeta de crédito.
  • Cursos presenciales o en línea ofrecidos por empresas como Kaplan, Princeton Review y otras similares.
  • Tutoría privada especializada en el ACT

Preparación sugerida para el ACT

3-6 meses antes del examen

  1. Toma un examen de práctica completo para identificar tus áreas débiles.
  2. Crea un plan de estudio personalizado enfocado en tus debilidades.
  3. Dedica 2-3 horas semanales a estudiar conceptos fundamentales.

1-3 meses antes del examen

  1. Aumenta el tiempo de estudio a 4-6 horas semanales.
  2. Realiza al menos un examen de práctica completo cada dos semanas.
  3. Trabaja en estrategias específicas para cada sección.

Mes final

  1. Realiza exámenes de práctica completos cada semana.
  2. Enfócate en mejorar la gestión del tiempo y la resistencia mental.
  3. Repasa las estrategias para cada tipo de pregunta.

Consejos para el día del examen

El día del examen es el momento de cosechar los frutos de tu preparación. Estos consejos te ayudarán a presentarte en óptimas condiciones:

  • Descanso adecuado: Duerme al menos 8 horas la noche anterior
  • Desayuno nutritivo: Consume alimentos que proporcionen energía sostenida (proteínas, granos integrales)
  • Llega temprano: Llega al centro de examen con 30-45 minutos de anticipación
  • Documentación: Lleva tu boleto de admisión, identificación válida y materiales permitidos (calculadora apropiada, lápices #2)
  • Estrategia de tiempo: Si te atascas en una pregunta, márcala y vuelve a ella más tarde
    Usa el proceso de eliminación: En preguntas difíciles, elimina las opciones claramente incorrectas
    Responde todas las preguntas: Recuerda que no hay penalización por respuestas incorrectas

Preguntas frecuentes sobre el examen ACT

¿Qué pasa si obtengo un mal resultado en el ACT?

Una de las ventajas del ACT es que puedes tomarlo múltiples veces y generalmente las universidades consideran tu mejor puntaje. Si no estás satisfecho con tu resultado, puedes volver a tomar el examen después de una preparación adicional. Muchos estudiantes mejoran significativamente en su segundo o tercer intento.

Además, algunas universidades practican lo que se conoce como «superscoring», donde consideran tus mejores puntuaciones de cada sección de diferentes intentos.

¿Cuántas veces se puede rendir el examen ACT?

No hay un límite oficial para la cantidad de veces que puedes tomar el ACT. Sin embargo, considerando las fechas disponibles, un estudiante típicamente podría tomarlo hasta 7 veces en un año académico en EE.UU. (5 veces internacionalmente).

La mayoría de los expertos en admisiones recomiendan no exceder 3 o 4 intentos, ya que los beneficios tienden a disminuir después de ese punto. Se recomienda espaciar los intentos para permitir tiempo suficiente para una preparación adicional enfocada.

¿Aceptan el ACT fuera de Estados Unidos?

Aunque el ACT se originó y es más común en Estados Unidos, su aceptación internacional ha crecido significativamente. Muchas universidades de prestigio en Canadá, Reino Unido, Australia, y otros países ahora aceptan puntajes del ACT como parte de sus requisitos de admisión para estudiantes internacionales.

Instituciones como la Universidad de Toronto, la Universidad de Oxford, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Melbourne figuran entre las que reconocen el ACT.

Sin embargo, es importante verificar directamente con cada institución, ya que las políticas varían. Algunas universidades fuera de EE.UU. pueden requerir pruebas adicionales de competencia en inglés como el TOEFL o el IELTS, incluso si presentas un buen puntaje en el ACT.

¿Qué puntaje ACT necesito para entrar a una buena universidad?

Los puntajes ACT requeridos varían ampliamente según la institución. Como referencia general:

  • Universidades muy selectivas (Ivy League, Stanford, MIT): generalmente buscan puntajes de 32-36
  • Universidades selectivas: suelen preferir puntajes de 29-33
  • Universidades moderadamente selectivas: típicamente aceptan puntajes de 25-30
  • Universidades menos selectivas: pueden aceptar puntajes de 20-25

Es importante recordar que el puntaje ACT es solo uno de los muchos factores que las universidades consideran en el proceso de admisión. Otros elementos como GPA, actividades extracurriculares, ensayos y cartas de recomendación también juegan roles importantes.

¿El ACT es más fácil que el SAT?

No hay una respuesta universal a esta pregunta, ya que depende de las fortalezas individuales del estudiante. El ACT tiende a ser más directo y basado en conocimientos académicos, mientras que el SAT enfatiza más el razonamiento.

Estudiantes con buena memoria y que trabajan rápidamente suelen preferir el ACT, mientras que aquellos que disfrutan del pensamiento analítico y necesitan más tiempo por pregunta pueden inclinarse por el SAT.

La mejor manera de determinar cuál es «más fácil» para ti es tomar un examen de práctica de cada uno y comparar los resultados.

Conclusión

El examen ACT representa una herramienta importante en el proceso de admisión universitaria, especialmente para estudiantes interesados en instituciones estadounidenses. A lo largo de este artículo, hemos explorado qué es el ACT, su estructura, sistema de puntuación, y cómo se compara con el SAT.

Con una preparación adecuada, estrategias efectivas y conocimiento de lo que se espera, puedes abordar el ACT con confianza. Recuerda que este examen es solo una medida de tus habilidades académicas en un momento específico, y que un puntaje determinado no define tu potencial académico ni tu valor como estudiante, y mucho menos como ser humano.

¿Preparando exámenes estandarizados?

¡Prepárate para el GRE, GMAT, TOEFL, SAT, ACT, LSAT, MCAT o IELTS con Magoosh! Accede a apps, lecciones, exámenes de prueba y todo lo que necesitas para alcanzar tu mejor puntaje. Prueba Magoosh gratis durante 7 días sin necesidad de cargar tu tarjeta de crédito.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.