Universidad | Mentes Liberadas https://www.mentesliberadas.com/universidad/ Recursos y herramientas para estudiantes Mon, 14 Apr 2025 14:30:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.mentesliberadas.com/wp-content/uploads/2020/11/cropped-logo-512-transparente-32x32.png Universidad | Mentes Liberadas https://www.mentesliberadas.com/universidad/ 32 32 Las mejores universidades de Costa Rica según el ránking QS https://www.mentesliberadas.com/2025/04/28/mejores-universidades-costa-rica/ Mon, 28 Apr 2025 11:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=28643 Descubre las mejores universidades de Costa Rica según el ranking QS.

La entrada Las mejores universidades de Costa Rica según el ránking QS se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
Descubre las mejores universidades de Costa Rica según el ranking QS, ideales para estudiantes que buscan excelencia académica y reconocimiento internacional.

Según el ránking QS, las mejores universidades de Costa Rica, en orden, son las siguientes: Universidad de Costa Rica, Tecnológico de Costa Rica, ULACIT y Universidad Nacional Costa Rica. Descubre por qué estas universidades accedieron a este ránking y por qué la Universidad de Costa Rica es la mejor del país.

1. Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica

La Universidad de Costa Rica (UCR) es una institución pública y la más antigua del país. Su campus principal se ubica en San Pedro de Montes de Oca, en San José, y cuenta con varias sedes regionales como las de Puntarenas, Guanacaste y Limón.

Fundada en 1940, actualmente alberga a más de 40.000 estudiantes. Está organizada en múltiples facultades que abarcan áreas como ciencias sociales, salud, artes, ingeniería, ciencias agroalimentarias y ciencias básicas.

Ofrece programas de grado, posgrado y maestría en diversas disciplinas como medicina, derecho, ingeniería, arquitectura, psicología, educación y administración de empresas.

La UCR se destaca por su fuerte enfoque en la investigación científica, con centros especializados en biología, química, salud pública, energía y sostenibilidad.

En el ránking global QS se posiciona en el lugar 467.

2. Tecnológico de Costa Rica (TEC)

Tecnológico de Costa Rica (TEC)

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) es una universidad pública con enfoque tecnológico. Su sede principal se encuentra en Cartago, y también posee campus en San Carlos, San José y Limón.

Fue fundada en 1971 y cuenta con una comunidad estudiantil de aproximadamente 12.000 estudiantes. La institución está dividida en escuelas que funcionan como unidades académicas, tales como ingeniería industrial, ingeniería en computación, ciencias naturales, y administración de empresas.

Entre las carreras que se pueden estudiar están ingeniería electrónica, ingeniería mecánica, ingeniería forestal, informática, arquitectura y administración.

Ofrece títulos de grado, maestrías y programas de doctorado, especialmente en áreas tecnológicas y científicas.

El TEC es reconocido por su producción científica y tecnológica, con líneas de investigación en automatización, robótica, energías renovables y desarrollo sostenible.

3. ULACIT – Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología

ULACIT - Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología

La ULACIT es una universidad privada ubicada en San José, Costa Rica. Tiene como sede principal su campus en Barrio Tournón y se caracteriza por su enfoque en la innovación y el bilingüismo.

Fundada en 1987, actualmente asisten más de 3.000 estudiantes. La universidad se organiza en facultades que incluyen ciencias empresariales, ingeniería y tecnologías de la información, ciencias de la salud, educación y humanidades.

Entre sus programas académicos se encuentran carreras como ingeniería en sistemas, derecho, psicología, odontología, administración, relaciones internacionales y educación.

Ofrece estudios de grado, posgrado y maestrías, y algunos de sus programas se imparten totalmente en inglés.

ULACIT promueve la investigación aplicada en temas de educación, tecnología, salud y negocios, y participa en proyectos internacionales y alianzas académicas.

4. Universidad Nacional Costa Rica

Universidad Nacional Costa Rica

La Universidad Nacional (UNA) es una universidad pública con sede principal en Heredia y campus adicionales en zonas como Nicoya, Pérez Zeledón y Sarapiquí.

Fundada en 1973, la UNA cuenta con más de 25.000 estudiantes. Su estructura académica se organiza en centros y facultades, entre ellas: ciencias sociales, educación, ciencias exactas y naturales, filosofía y letras, y ciencias de la salud.

Ofrece una amplia variedad de carreras, incluyendo biología, matemáticas, pedagogía, trabajo social, medicina veterinaria, administración y economía.

Sus programas abarcan niveles de grado, posgrado y maestría, con una sólida oferta en educación y ciencias sociales.

La UNA se distingue por su compromiso con la investigación, especialmente en temas de sostenibilidad, medio ambiente, desarrollo rural y educación.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada Las mejores universidades de Costa Rica según el ránking QS se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
Las mejores universidades de Colombia según el ránking QS https://www.mentesliberadas.com/2025/04/14/mejores-universidades-colombia-ranking-qs/ Mon, 14 Apr 2025 11:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=28548 Estas son las mejores universidades de Colombia según el ranking QS, destacadas por su excelencia académica, investigación y prestigio en América Latina.

La entrada Las mejores universidades de Colombia según el ránking QS se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
Estas son las mejores universidades de Colombia según el ranking QS, destacadas por su excelencia académica, investigación y prestigio en América Latina.

Las 5 mejores universidades de Colombia según el ranking QS son: Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y Universidad de Antioquia. Estas instituciones destacan por su calidad educativa, programas de investigación y su influencia en el ámbito académico y profesional en Colombia y Latinoamérica.

1. Universidad de los Andes

Universidad de los Andes

​La Universidad de los Andes es una institución privada, fundada en 1948 por Mario Laserna Pinzón y un grupo de jóvenes visionarios.

Su campus principal se encuentra en Bogotá, y ha experimentado un crecimiento significativo desde sus inicios, pasando de 25.000 metros cuadrados en sus primeros años a aproximadamente 163.961 metros cuadrados en la actualidad.

La universidad está organizada en 12 facultades que incluyen Arquitectura y Diseño, Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales, Derecho, Economía, Educación, Ingeniería, Medicina y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo.

La Universidad de los Andes ofrece una amplia gama de programas académicos: 43 de pregrado, 33 especializaciones, 76 maestrías y 17 doctorados.

Además, la universidad ofrece una gran cantidad y variedad de cursos online en la plataforma Coursera. Puedes hacer estos cursos sin necesidad de ser alumno de la institución, a tu propio ritmo y desde la comodidad de tu hogar.

Comprometida con la investigación, la Universidad de los Andes cuenta con más de 143 grupos de investigación.

Además, la universidad ha sido destacada en rankings internacionales, ubicándose entre las mejores de América Latina y la mejor de Colombia.

Enlace: Universidad de los Andes

2. Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una institución pública fundada en 1867.

Su campus principal, conocido como Ciudad Universitaria, está ubicado en Bogotá y es el más grande del país, con 17 edificios declarados monumento nacional. Además, cuenta con sedes en Medellín, Manizales, Palmira, Arauca, Leticia, Tumaco, San Andrés y La Paz (Cesar), lo que le permite tener una presencia significativa en diversas regiones de Colombia.

La UNAL alberga una población estudiantil de aproximadamente 53.304 estudiantes, distribuidos en 44.621 de pregrado y 8.683 de posgrado.

La universidad está organizada en varias facultades, entre las que se incluyen Artes, Ciencias, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Humanas, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Enfermería, Ingeniería, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Odontología.

La UNAL ofrece una amplia gama de programas académicos: 95 de pregrado, 83 especializaciones, 40 especialidades médicas y odontológicas, 167 maestrías y 65 doctorados.

Comprometida con la investigación, la UNAL cuenta con numerosos grupos de investigación reconocidos y ha sido destacada en diversos rankings internacionales, posicionándola como una de las mejores universidades de Colombia y América Latina.

Enlace: Universidad Nacional de Colombia

3. Pontificia Universidad Javeriana

​La Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) es una institución privada y católica, fundada en 1623 por la Compañía de Jesús.

Su campus principal se encuentra en Bogotá y cuenta con una sede adicional en Cali, establecida en 1970.

La PUJ está organizada en 18 facultades que incluyen disciplinas como Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Jurídicas, Comunicación y Lenguaje, Educación, Enfermería, Estudios Ambientales y Rurales, Filosofía, Ingeniería, Medicina, Odontología, Psicología, entre otras.

Además, ofrece una amplia variedad de programas académicos, con 39 de pregrado y 158 de posgrado, abarcando áreas como medicina, derecho, ingeniería, administración de empresas, ciencias sociales y humanidades. Además, la universidad ofrece programas de especialización, maestría y doctorado en diversas disciplinas.

Comprometida con la investigación, la PUJ cuenta con 179 grupos de investigación, lo que la posiciona entre las universidades colombianas con mayor número de grupos de investigación.

La PUJ se encuentra en el puesto número 377 en el Ránking QS, siendo la mejor universidad colombiana según este ránking.

Enlace: Pontificia Universidad Javeriana

4. Universidad del Rosario

Universidad del Rosario

​La Universidad del Rosario, oficialmente conocida como Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, es una institución privada fundada en 1653 por el arzobispo Fray Cristóbal de Torres y Motones en Bogotá.

Su campus principal, conocido como «El Claustro», está ubicado en el centro histórico de Bogotá. Además, cuenta con otras sedes en la ciudad, como la Quinta de Mutis y el Campus Norte.

La universidad está organizada en diversas facultades y escuelas, incluyendo la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, la Facultad de Economía, la Facultad de Jurisprudencia, la Escuela de Ciencias Humanas, la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, la Escuela de Administración, y la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.

Ofrece una amplia gama de programas académicos en áreas como medicina, derecho, ingeniería, administración de empresas, ciencias sociales y humanidades. Además, brinda programas de especialización, maestría y doctorado en diversas disciplinas.

Comprometida con la investigación, la Universidad del Rosario cuenta con numerosos grupos de investigación reconocidos.

Enlace: Universidad del Rosario

5. Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia

​La Universidad de Antioquia (UdeA) es una institución pública de educación superior fundada en 1803.

Su campus principal, conocido como Ciudad Universitaria, está ubicado en Medellín. Además, cuenta con sedes regionales en Amalfi, Andes, Caucasia, Carmen de Viboral, Envigado, Puerto Berrío, Santa Fe de Antioquia, Segovia, Sonsón, Turbo y Yarumal, extendiendo su presencia a lo largo del departamento de Antioquia.

La universidad alberga una población estudiantil de aproximadamente 30.844 estudiantes, de los cuales 29.175 son de pregrado y 1.669 de posgrado. Está organizada en diversas facultades que incluyen Medicina, Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Comunicaciones, Artes, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Educación, Enfermería, Odontología, Farmacia y Nutrición, y Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias.

Ofrece una amplia gama de programas académicos, con 80 programas de pregrado y más de 190 programas de posgrado, incluyendo 27 doctorados.

Comprometida con la investigación, la UdeA cuenta con más de 272 grupos de investigación y más de 5.000 miembros entre profesores y estudiantes, trabajando en aproximadamente 1.200 proyectos colaborativos.

Enlace: Universidad de Antioquia

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada Las mejores universidades de Colombia según el ránking QS se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
Las 5 mejores universidades de Chile según el ránking QS 2025 https://www.mentesliberadas.com/2025/04/07/mejores-universidades-chile-ranking-qs/ Mon, 07 Apr 2025 10:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=28459 Descubre las mejores universidades de Chile según el ranking QS 2025 y cómo destacan en educación e investigación.

La entrada Las 5 mejores universidades de Chile según el ránking QS 2025 se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
Descubre las mejores universidades de Chile según el ranking QS 2025 y cómo destacan en educación e investigación.

La mejor universidad chilena es la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicada en Santiago y que se ubica en el puesto 93 del ránking. La sigue Universidad de Chile, en el puesto 139. Completan el ránking la Universidad de Santiago de Chile (USACH), la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad de Concepción.

Descubre qué hace a estas universidades tan buenas por sobre el resto de universidades chilenas.

1. Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)

Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)

La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) es una universidad privada y católica fundada el 21 de abril de 1888 en Santiago.

Su sede principal se encuentra en la capital, con otras sedes en Villarrica, Santiago y la región de la Araucanía.

Actualmente, cuenta con más de 30.000 estudiantes y está organizada en 18 facultades, que cubren áreas como medicina, ingeniería, arquitectura, ciencias sociales, biología, derecho, entre otras.

Además, ofrece una amplia variedad de programas de grado, posgrado, maestrías y diplomados en diversas disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional.

La UC tiene un fuerte enfoque en la investigación, destacándose por sus centros dedicados a áreas como la salud, ingeniería y ciencias sociales.

A lo largo de su historia, ha sido alma mater de figuras destacadas como Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura en 1945.

Al día de hoy, la universidad continúa siendo un referente en la educación superior en Chile y América Latina, con un impacto significativo en la formación de profesionales y en la producción de conocimiento.

Enlace: Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)

2. Universidad de Chile

Universidad de Chile

La Universidad de Chile es la institución de educación superior más antigua de Chile, fundada en 1842 en Santiago. Es una universidad pública que se distingue por su contribución a la formación académica, la investigación y la cultura del país.

Su sede principal se encuentra en la capital, pero cuenta con diversas facultades y centros de investigación en todo el país.

Actualmente, alberga a más de 40.000 estudiantes y está organizada en 14 facultades que cubren una amplia gama de áreas académicas, desde medicina, ingeniería, derecho y ciencias sociales hasta humanidades, ciencias naturales y arte.

La Universidad de Chile ofrece programas de grado, posgrado, maestrías y doctorados en distintas disciplinas, y tiene un fuerte enfoque en la investigación, siendo una de las universidades más activas del país en este campo.

A lo largo de su historia, ha sido la casa de importantes figuras, como Pablo Neruda, quien fue estudiante y docente allí, Premio Nobel de Literatura.

La universidad sigue siendo un referente académico y cultural en el país.

Enlace: Universidad de Chile

3. Universidad de Santiago de Chile (USACH)

Universidad de Santiago de Chile (USACH)

La Universidad de Santiago de Chile (USACH) es una universidad pública fundada en 1849, ubicada en la comuna de Estación Central, Santiago.

Anteriormente, se la conocía como Escuela Militar Bernardo O’Higgins, pero en 1981 pasó a ser una universidad.

Actualmente, la USACH tiene más de 20.000 estudiantes y está organizada en 7 facultades, que incluyen áreas como ingeniería, ciencias, derecho, humanidades, arte, ciencias sociales y administración de empresas.

La universidad tiene un fuerte enfoque en la educación técnica y profesional, y ofrece una amplia gama de programas de grado, posgrado y maestrías.

La USACH es reconocida por su labor en investigación, especialmente en áreas de tecnología, ingeniería y ciencias aplicadas, y mantiene una activa participación en la innovación y el desarrollo de proyectos que buscan soluciones a desafíos globales.

Enlace: Universidad de Santiago de Chile

4. Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)

Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)

La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) es una universidad privada fundada en 1953 en Santiago, Chile. Su sede principal se encuentra en la comuna de Peñalolén, con un campus adicional en Viña del Mar.

Con más de 7.000 estudiantes, la UAI se destaca por su enfoque en la formación integral, la investigación aplicada y la innovación.

La universidad está organizada en varias facultades, incluyendo negocios, ingeniería, derecho, economía, comunicaciones y ciencias sociales, lo que le permite ofrecer una amplia variedad de programas de grado, posgrado y maestrías.

La UAI tiene un fuerte énfasis en la investigación y el emprendimiento, especialmente en áreas relacionadas con la gestión empresarial, economía y tecnología, lo que la posiciona como una de las principales universidades privadas de Chile.

Enlace: Universidad Adolfo Ibáñez

5. Universidad de Concepción

Universidad de Concepción

La Universidad de Concepción (UdeC) es una de las principales universidades públicas de Chile, fundada en 1919 en la ciudad de Concepción, en la Región del Biobío.

Con más de 20.000 estudiantes, es conocida por su contribución a la educación y la investigación en el sur del país.

La universidad está organizada en 13 facultades que abarcan una amplia variedad de áreas, como ingeniería, ciencias sociales, educación, salud, arquitectura y ciencias naturales, ofreciendo programas de grado, posgrado, maestrías y doctorados. Su sede principal se encuentra en Concepción, pero también tiene sedes en otras ciudades de la región.

La UdeC es reconocida por su fuerte enfoque en la investigación, especialmente en las áreas de ciencias aplicadas, biotecnología, ingeniería y ciencias sociales, y mantiene diversos centros de investigación de alto nivel.

Enlace: Universidad de Concepción

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada Las 5 mejores universidades de Chile según el ránking QS 2025 se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
Las 10 mejores facultades de derecho del mundo según el ranking QS https://www.mentesliberadas.com/2025/04/01/mejores-facultades-derecho-ranking/ Tue, 01 Apr 2025 10:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=28312 Descubre las 10 mejores universidades del mundo en Derecho y Estudios Legales según el ranking QS. Conoce dónde se forman los mejores abogados del mundo.

La entrada Las 10 mejores facultades de derecho del mundo según el ranking QS se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
Descubre las 10 mejores universidades del mundo en Derecho y Estudios Legales según el ranking QS. Conoce dónde se forman los mejores abogados del mundo.

El ranking QS, uno de los más prestigiosos, establece cuáles son las mejores universidades del mundo en general y también por tipos de carrera. En el caso de Derecho y Estudios Legales, las entre las 10 mejores universidades hay 6 de Estados Unidos, 2 del Reino Unido y la última es de un país que muy pocos se imaginarían que entre en este ránking.

A continuación, conoce este ránking, del puesto 10 al 1, para darle un poco de suspenso.

10. Universidad Nacional de Singapur

La National University of Singapore (NUS), fundada en 1905, es la principal universidad de Singapur y una de las mejores del mundo en Derecho y Estudios Legales. Su Facultad de Derecho es reconocida por su enfoque en el derecho internacional, comercial y asiático, formando líderes en el ámbito jurídico global.

Con más de 1.000 estudiantes, NUS ofrece programas de licenciatura, maestría y doctorado en derecho, incluyendo especializaciones en arbitraje internacional, propiedad intelectual y derecho financiero.

9. Universidad de New York (NYU)

nyu universidad de new york

La New York University (NYU), fundada en 1831, alberga la NYU School of Law, su prestigiosa escuela de negocios. ¿Dónde se encuentra? En el corazón de Manhattan.

Con más de 1.500 estudiantes, su facultad de derecho es reconocida por su excelencia en derecho internacional, fiscal y corporativo, además de su enfoque en derechos humanos. NYU Law ofrece programas de Juris Doctor (JD), maestrías (LL.M.) y doctorados (J.S.D.), con especializaciones en derecho penal, propiedad intelectual y regulación financiera.

8. Universidad de Columbia

La Columbia University, fundada en 1754 en Nueva York, es hogar de la prestigiosa Columbia Law School, reconocida globalmente por su excelencia en derecho corporativo, financiero y constitucional.

Con más de 1.400 estudiantes, esta institución se destaca por su fuerte vínculo con Wall Street y organismos internacionales. Ofrece programas de Juris Doctor (JD), maestrías (LL.M.) y doctorados (J.S.D.), con especializaciones en derecho internacional, arbitraje y derechos humanos.

7. Universidad de California, Berkeley (UCB)

universidad de california

La University of California, Berkeley (UCB), fundada en 1868, alberga la prestigiosa Berkeley Law, reconocida por su enfoque en derecho tecnológico, ambiental y de derechos civiles.

Con más de 1.100 estudiantes, su facultad de derecho se distingue por su innovación y compromiso con la justicia social. Ofrece programas de Juris Doctor (JD), maestrías (LL.M.) y doctorados (J.S.D.), con especializaciones en propiedad intelectual, derecho empresarial y derecho internacional.

6. The London School of Economics and Political Science (LSE)

La London School of Economics and Political Science (LSE), fundada en 1895, es una de las universidades más prestigiosas del mundo, especialmente en el ámbito de Derecho, Economía y Ciencias Sociales.

Su Escuela de Derecho (LSE Law School) es conocida por su enfoque en derecho internacional, derechos humanos y derecho económico, y forma parte de un ecosistema académico de alto nivel. Con más de 10.000 estudiantes en su facultad de derecho, LSE ofrece programas de licenciatura, maestría y doctorado en derecho, con especializaciones en derecho comercial, regulación financiera y derechos humanos.

5. Universidad de Stanford

Stanford University, fundada en 1885, se encuentra en el corazón de Silicon Valley y alberga la Stanford Law School, una de las facultades de derecho más prestigiosas del mundo. Con una fuerte orientación hacia el derecho tecnológico, empresarial y de propiedad intelectual, se destaca por su enfoque innovador en la formación de futuros abogados líderes en la intersección entre derecho y tecnología.

La facultad hace énfasis en el derecho corporativo, la regulación digital y los derechos humanos, atrayendo a estudiantes de todo el mundo.

Con más de 700 estudiantes en su Stanford Law School, la universidad ofrece programas de Juris Doctor (JD), maestrías (LL.M.) y doctorados (J.S.D.).

La escuela también se distingue por sus oportunidades de prácticas internacionales, clínicas legales y su estrecha relación con la industria tecnológica, que permite a los estudiantes trabajar en problemas legales vanguardistas de compañías emergentes y startups.

4. Universidad de Yale

Yale University, fundada en 1701, es una de las universidades más antiguas y prestigiosas de Estados Unidos, y su Yale Law School se considera una de las mejores facultades de derecho del mundo.

Reconocida por su enfoque en la teoría legal, los derechos civiles y el derecho constitucional, Yale Law es conocida por formar abogados que ocupan posiciones de liderazgo en el gobierno, la academia y organizaciones internacionales.

La facultad fomenta un ambiente académico riguroso y colaborativo, con una fuerte ética en el servicio público y la justicia social.

Con aproximadamente 600 estudiantes en su Yale Law School, la universidad ofrece programas de Juris Doctor (JD), maestrías (LL.M.) y doctorados (J.S.D.).

Los estudiantes de Yale tienen acceso a una gran cantidad de becas y oportunidades de investigación en áreas como el derecho constitucional, los derechos humanos y el derecho internacional.

Además, la escuela es famosa por su sistema de enseñanza basado en seminarios pequeños, que favorece el debate y la discusión crítica.

3. Universidad de Cambridge

La University of Cambridge, fundada en 1209, es una de las instituciones educativas más antiguas y prestigiosas del mundo. Su Faculty of Law es conocida por su enfoque académico riguroso y su excelente formación en derecho internacional, constitucional y europeo.

Cambridge atrae a estudiantes de todo el mundo gracias a su sólida reputación en la investigación legal y sus vínculos con organismos internacionales y firmas legales de alto perfil. La facultad se destaca por su capacidad para formar abogados que se convierten en líderes en el ámbito académico, gubernamental y corporativo.

Con alrededor de 800 estudiantes en su Faculty of Law, la universidad ofrece programas de licenciatura (LL.B.), maestrías (LL.M.) y doctorados (PhD). Además, Cambridge ofrece una variedad de especializaciones, entre ellas derecho comercial, derecho público y derechos humanos, con énfasis en el análisis crítico y la investigación académica.

Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación y actividades extracurriculares, como el Cambridge University Law Society, que promueve el desarrollo profesional y el intercambio de ideas entre estudiantes y profesionales del derecho.

2. Universidad de Oxford

La University of Oxford, fundada en 1096, es una de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo, y su Faculty of Law goza de una destacada reputación a nivel global. Oxford se especializa en la enseñanza del derecho constitucional, derecho internacional, derecho penal y derechos humanos, y es conocida por su enfoque académico de alto nivel, que combina teoría legal con práctica.

La facultad atrae a estudiantes de todo el mundo, muchos de los cuales luego se convierten en figuras prominentes en el ámbito jurídico, político y empresarial.

Con aproximadamente 1.000 estudiantes en su Faculty of Law, la universidad ofrece programas de licenciatura (BA in Jurisprudence), maestrías (BCL, MJur) y doctorados (DPhil).

Oxford se distingue por su sistema de enseñanza tutorial, que permite a los estudiantes recibir atención personalizada de expertos en el campo y participar en discusiones profundas sobre temas legales.

Además, la facultad ofrece especializaciones en áreas como derecho europeo, derecho comercial, derecho internacional y derecho público.

1. Universidad de Harvard

Harvard University, fundada en 1636, es una de las universidades más influyentes y prestigiosas del mundo, y su Harvard Law School (HLS) es reconocida como una de las mejores facultades de derecho a nivel global.

Harvard Law destaca por su enfoque en derecho constitucional, derecho internacional, derecho empresarial y derechos humanos. Su reputación se ha forjado a lo largo de los años gracias a una enseñanza rigurosa, un cuerpo docente excepcional y una red de exalumnos que incluye a figuras clave en el ámbito legal y político internacional.

Con más de 1.700 estudiantes en su Harvard Law School, la universidad ofrece programas de Juris Doctor (JD), maestrías (LL.M.) y doctorados (J.S.D.).

Harvard se distingue por su enfoque práctico, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de participar en clínicas legales, simulaciones de juicios y pasantías internacionales. También tiene un fuerte énfasis en la investigación jurídica y ofrece especializaciones en áreas como derecho corporativo, derecho de propiedad intelectual y derecho internacional público.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada Las 10 mejores facultades de derecho del mundo según el ranking QS se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
El lado oscuro de estudiar: cómo el burnout afecta a miles de estudiantes https://www.mentesliberadas.com/2025/03/21/burnout-estudiantes-universitarios/ Fri, 21 Mar 2025 10:00:08 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=28095 El burnout estudiantil es el agotamiento físico y emocional causado por el estrés académico, afectando la motivación, el rendimiento y la salud mental.

La entrada El lado oscuro de estudiar: cómo el burnout afecta a miles de estudiantes se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
Descubre de qué se trata el burnout en estudiantes universitarios, un fenómeno que puede dañarte.

El burnout académico o burnout universitario es cuando sientes mucho estrés de forma crónica debido a la exigencia propia de la universidad. Es decir, cuando te sientes mal por tener demasiada presión para obtener buenas calificaciones, o cuando sientes ansiedad ante un examen. También lo puedes experimentar al competir con otros estudiantes. El resultado de este burnout es un agotamiento emocional y físico que puede dañar tu salud.

Sigue leyendo y descubre más sobre el lado oscuro de estudiar.

¿Qué es el burnout?

El burnout es un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por un estrés crónico y prolongado. Se caracteriza por una sensación de cansancio extremo, pérdida de motivación, dificultad para concentrarse y una actitud negativa o cínica hacia las responsabilidades diarias.

La palabra burnout viene del inglés burn-out, algo así como estar quemado.

Este síndrome suele aparecer cuando las exigencias de una tarea o entorno superan los recursos personales para afrontarlas, generando una sensación de estar abrumado e incapaz de seguir adelante.

Con el tiempo, el burnout puede afectar el bienestar general, reducir el rendimiento y aumentar el riesgo de problemas de salud física y mental.

El burnout laboral

El burnout laboral es un fenómeno que afecta a los trabajadores cuando están expuestos a un estrés constante y excesivo en su entorno de trabajo. Este agotamiento emocional y físico se genera principalmente por la presión continua, largas jornadas laborales, falta de reconocimiento y la sensación de que el esfuerzo no tiene recompensas.

Los síntomas son los descritos antes para el burnout, pero a ellos se le suma disminución en la eficiencia y productividad.

A medida que el burnout progresa, puede llevar a una desconexión emocional del trabajo, lo que impacta tanto en el desempeño profesional como en la salud mental y física del empleado. Es crucial reconocer los signos de burnout temprano para prevenir consecuencias graves, como la depresión o el abandono del trabajo.

El burnout en los estudiantes universitarios

El burnout universitario es un problema creciente entre los estudiantes, causado por el estrés crónico asociado con las exigencias académicas. La presión por obtener buenas calificaciones, cumplir con plazos estrictos, y la constante competencia pueden llevar a una sensación de agotamiento emocional y físico.

Los estudiantes que experimentan burnout suelen sentirse abrumados, desmotivados y desconectados de sus estudios, lo que afecta su rendimiento académico y bienestar general.

¿Cuáles son los síntomas de burnout en estudiantes universitarios?

En el caso del burnout académico, los síntomas incluyen falta de concentración, ansiedad, insomnio, y una actitud negativa hacia las tareas académicas.

Este agotamiento no solo afecta la vida académica, sino que también puede tener un impacto negativo en las relaciones sociales y la salud mental de los estudiantes, por lo que es importante abordar el burnout de manera temprana y con estrategias de manejo del estrés, del mismo modo que ocurre con el burnout laboral.

Entre los principales síntomas se encuentran:

  1. Fatiga extrema: Sientes cansancio constante, incluso después de descansar.
  2. Pérdida de motivación: Se da cuando no tienes interés o entusiasmo por las tareas académicas.
  3. Dificultad para concentrarse: Ocurre cuando por un motivo u otro no puedes poner atención en clase o en tus tareas diarias.
  4. Ansiedad: Sucede cuando sientes preocupación o tensión de forma recurrente debido al rendimiento académico.
  5. Insomnio o alteraciones del sueño: Cuando puedes dormir o duermes demasiado debido al agotamiento.
  6. Desconexión emocional: Sucede cuando te sientes distante o desinteresado por los estudios y las actividades escolares.
  7. Cínismo o negatividad: Cuando desarrollas una actitud negativa hacia la universidad, los profesores o los compañeros.
  8. Baja autoestima: Cuando sientes que no estás cumpliendo con las expectativas propias o ajenas.
  9. Dificultades para tomar decisiones: Ocurre cuando sientes indecisión o incapacidad para organizarte o priorizar tareas.
  10. Síntomas físicos: Experimentas dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos o dolores generales debido al estrés constante.
  11. Sensación de sobrecarga: Sientes que las responsabilidades académicas son demasiado grandes o abrumadoras.
  12. Aislamiento social: Evitas interacciones sociales, tanto en el entorno académico como personal.

Ten en cuenta que el hecho de experimentar alguno o todos estos síntomas no significa directamente que padezcas burnout, pero es una posibilidad. Si tienes uno o varios de estos síntomas, busca ayuda profesional.

¿Cómo superar el burnout académico?

No todo está perdido, hay algunas actividades que pueden ayudarte a reducir el burnout. Entre ellas, puedes probar con algunas de las siguientes:

Claro, aquí tienes una lista más reducida de actividades para superar el burnout académico:

  1. Gestiona mejor tu tiempo: Organiza las tareas y establece prioridades para evitar la sobrecarga. En Mentes Liberadas encontrarás muchos recursos para organizarte. Te recomiendo la sección Hábitos de estudio.
  2. Descansa de forma regular: Toma pequeños descansos durante el estudio para reducir el agotamiento mental. Utiliza la Técnica Pomodoro siempre que sea posible.
  3. Realiza actividad física: Realiza actividad física para liberar tensiones y mejorar tu estado de ánimo.
  4. Prueba con la meditación y el mindfulness: Practica técnicas de relajación para reducir el estrés y mejorar la concentración. Personalmente, siempre he descreído de estas técnicas de respiración y relajación, pero créeme, funcionan. Si llevas tu mente a un estado de tranquilidad, tu cuerpo acompañará.
  5. Duerme lo suficiente: Intenta mantener una rutina de sueño adecuada para recargar energías. Piensa que sin energías, no podrás rendir bien en tus estudios.
  6. Sociabiliza: Compartir las preocupaciones con amigos, familiares o compañeros para aliviar el peso emocional.
  7. Realiza actividades recreativas: Distraete con pasatiempos o actividades que gusten para desconectar y reducir la ansiedad.

Estas actividades pueden ser efectivas para recuperar el bienestar y prevenir o superar el burnout académico. Sin embargo, como te comentaba antes, si la situación te supera, busca ayuda profesional en médicos y psicólogos.

Más información sobre el burnout

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada El lado oscuro de estudiar: cómo el burnout afecta a miles de estudiantes se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
¿No sabes qué carrera elegir? Descubre este podcast gratuito de la UBA que te ayudará a decidir https://www.mentesliberadas.com/2025/03/19/no-sabes-que-carrera-elegir-descubre-este-podcast-gratuito-de-la-uba-que-te-ayudara-a-decidir/ Wed, 19 Mar 2025 10:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=28092 Un podcast gratuito respaldado por la UBA para orientarte a la hora de encontrar una carrera.

La entrada ¿No sabes qué carrera elegir? Descubre este podcast gratuito de la UBA que te ayudará a decidir se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
Si estás terminando la escuela secundaria y no sabes qué carrera elegir, la Universidad de Buenos Aires (UBA) tiene un recurso gratuito que puede ayudarte: el podcast Claves para Orientarse de la UBA.

¿Qué es la DOV en la UBA?

La Dirección de Orientación Vocacional (DOV) es un área de la UBA dedicada a acompañar a los estudiantes en el proceso de elección de carrera. Brinda asesoramiento, recursos y estrategias para facilitar la toma de decisiones vocacionales y académicas.

¿De qué trata el podcast de Orientación Vocacional de la UBA?

Elegir una carrera universitaria es una decisión importante y muchas veces abrumadora. ¿Conoces todas las opciones disponibles? ¿Existe realmente la vocación? ¿Cómo se toma una decisión acertada? Estas son algunas de las preguntas que este podcast aborda.

La serie Claves para orientarse, disponible en Spotify, ofrece herramientas para reflexionar sobre estos temas, comprender los factores que influyen en la elección de una carrera y escuchar testimonios de personas que pasaron por la misma situación.

¿Cómo acceder al podcast?

Para escucharlo, solo debes ingresar a Spotify, buscar Orientación Vocacional UBA y seleccionar la primera serie de episodios llamada Claves para orientarse. También puedes acceder directamente desde este enlace.

¿Por qué vale la pena escucharlo?

Este podcast está creado por profesionales de la orientación vocacional y respaldado por la mejor universidad de Latinoamérica (según el prestigioso ránking QS).

En este espacio se responde dudas comunes sobre la elección de carrera y brinda herramientas de reflexión para tomar una decisión informada. Además, incluye testimonios reales de personas que atravesaron el mismo proceso.

Lo mejor de todo es que este podcast es completamente gratuito y accesible desde cualquier lugar. No hace falta que tengas una cuenta premium en Spotify.

Este podcast es una iniciativa de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación del Rectorado de la UBA, junto con la Dirección de Orientación al Estudiante y el Departamento de Orientación Vocacional de la Subsecretaría de Orientación Universitaria.

Si estás en plena búsqueda de carrera o conoces a alguien que lo esté, no dudes en compartir este recurso. ¡Tu futuro comienza con la información correcta!

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada ¿No sabes qué carrera elegir? Descubre este podcast gratuito de la UBA que te ayudará a decidir se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
Las mejores universidades de Uruguay según el ránking QS https://www.mentesliberadas.com/2025/03/07/mejores-universidades-uruguay/ Fri, 07 Mar 2025 10:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=27693 Descubre las mejores universidades de Uruguay según el ranking QS y conoce su impacto en educación e investigación en el país oriental.

La entrada Las mejores universidades de Uruguay según el ránking QS se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
En este artículo, descubre las mejores universidades de Uruguay según el ranking QS y conoce su impacto en educación e investigación en el país oriental.

El ránking QS es un prestigioso ránking que se elabora cada año acerca de la calidad educativa y de investigación de las diferentes casas de estudio del mundo entero. En el caso de Uruguay, solo figuran cuatro universidades y no aparecen en puestos definidos, sino en rangos, debido a la metodología que utiliza el ránking QS. Lo bueno es que ninguna comparte rango con otra, por lo que podemos establecer una clara relación de orden. ¿Puedes imaginarte cuál es la mejor universidad de Uruguay?

Comencemos a explorar las mejores universidades de Uruguay del puesto 4 al 1.

4. Universidad Católica del Uruguay (UCU)

universidad católica del uruguay

La Universidad Católica del Uruguay (UCU) es una universidad privada, fundada en 1985. Su sede principal se encuentra en Montevideo, en el barrio La Blanqueada, aunque también cuenta con otros centros educativos en el país incluyendo un campus en Salto y otro en Punta del Este. Esta universidad es una de las principales opciones privadas de educación superior en Uruguay y destaca por su enfoque integral en la formación de profesionales.

En cuanto a la oferta académica, la UCU ofrece carreras de grado, tecnicaturas y posgrados en diversas áreas del conocimiento, tales como Derecho, Negocios, Ingeniería, Ciencias Sociales, Arquitectura, Salud y Educación, entre otras. La universidad tiene una fuerte orientación hacia la formación empresarial y la innovación, con programas enfocados en emprendimiento, gestión empresarial y tecnologías.

La UCU también promueve una fuerte actividad de intercambio internacional, ofreciendo a sus estudiantes la oportunidad de participar en programas de movilidad académica con universidades de todo el mundo. A través de convenios con instituciones de América, Europa y otras regiones, los estudiantes pueden enriquecer su formación, conocer nuevas culturas y ampliar sus horizontes profesionales.

En términos de investigación, la Universidad Católica del Uruguay tiene una participación activa, especialmente en áreas relacionadas con las ciencias sociales, educación, negocios y salud. Cuenta con varios grupos de investigación enfocados en el desarrollo de nuevas soluciones para los desafíos sociales y económicos del país.

Enlace: Universidad Católica del Uruguay

3. Universidad ORT Uruguay

universidad ort uruguay

La Universidad ORT Uruguay es una universidad privada, fundada en 1942. Su sede principal está ubicada en Montevideo, en el barrio Centro, aunque también tiene presencia en otras ciudades del país.

Esta institución se destaca por ser una de las más grandes y prestigiosas universidades privadas de Uruguay, ofreciendo una amplia variedad de programas académicos y una sólida infraestructura.

La oferta académica de la Universidad ORT es diversa y abarca carreras de grado, tecnicaturas y posgrados en áreas como Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Empresariales, Comunicación, Diseño, Derecho, Salud, y Ciencias Sociales, entre otras.

Además, la universidad tiene una especialización en tecnología y emprendimiento, con programas enfocados en la formación de profesionales altamente capacitados en estos campos.

La universidad promueve un enfoque integral en el aprendizaje y fomenta la participación en actividades de intercambio internacional, facilitando programas con universidades de todo el mundo. Los estudiantes de ORT tienen la oportunidad de acceder a becas y acuerdos de doble titulación con instituciones internacionales, lo que amplía significativamente su perspectiva global y oportunidades profesionales.

En términos de investigación, la Universidad ORT tiene un fuerte énfasis en innovación tecnológica y emprendimiento. Su enfoque está en la creación de conocimiento aplicable a la realidad empresarial y social, trabajando en proyectos colaborativos con empresas y organizaciones internacionales.

Enlace: Universidad ORT Uruguay

2. Universidad de Montevideo (UM)

universidad de montevideo

La Universidad de Montevideo (UM) es una universidad privada, fundada en 1986. Su sede principal está ubicada en Montevideo, en el barrio Pocitos, una zona estratégica de la ciudad. La universidad se destaca por ofrecer una educación de calidad con una fuerte orientación hacia la formación integral de sus estudiantes, combinando la enseñanza académica con el desarrollo de valores éticos y humanos. De hecho, tiene una fuerte influencia del Opus Dei.

La Universidad de Montevideo ofrece una amplia gama de programas académicos, que incluyen carreras de grado, tecnicaturas y posgrados en áreas como Derecho, Ciencias Sociales, Negocios, Ingeniería, Comunicación, Psicología y Ciencias de la Salud, entre otras. La UM se especializa en formar profesionales con un enfoque multidisciplinario, integrando aspectos técnicos, humanísticos y éticos en su formación.

En cuanto a la movilidad internacional, la UM fomenta el intercambio de estudiantes con universidades de todo el mundo, ofreciendo a sus alumnos la posibilidad de realizar programas de intercambio académico en instituciones de prestigio en América Latina, Europa, Estados Unidos y Asia. Este enfoque internacional permite a los estudiantes expandir sus horizontes, enriquecer su formación y generar redes profesionales globales.

La Universidad de Montevideo también se involucra activamente en investigación, con énfasis en ciencias sociales, derecho, economía y tecnologías emergentes.

Enlace: Universidad de Montevideo

1. Udelar

La Universidad de la República (Udelar) es la universidad pública más grande y prestigiosa de Uruguay, fundada en 1849. Su sede principal se encuentra en Montevideo, en el barrio Central, pero tiene facultades y centros de estudio en varias otras ciudades del país.

Como universidad pública, tiene un enfoque inclusivo y accesible, ofreciendo educación superior a una amplia diversidad de estudiantes. Su rol como la mejor universidad uruguaya está consolidado por su alto nivel académico, su contribución al desarrollo social y su liderazgo en la investigación.

Udelar se organiza en facultades y escuelas que cubren una vasta gama de disciplinas. Entre ellas se incluyen Ciencias Sociales, Medicina, Ingeniería, Ciencias Económicas, Derecho, Arquitectura, Ciencias Básicas, Humanidades, y muchas más. Cada facultad tiene su propio enfoque y especialización, pero todas siguen un modelo académico integral que busca la formación de profesionales altamente capacitados en distintas áreas del conocimiento.

La universidad ofrece una amplia variedad de programas académicos, que incluyen carreras de grado, tecnicaturas, posgrados y programas de maestrías en diversas áreas. Destaca en Ciencias de la Salud con su Facultad de Medicina, y en áreas como Ingeniería, Ciencias Sociales y Derecho.

Además, la Udelar se especializa en investigación científica y tecnológica, siendo un centro clave para el desarrollo de nuevas ideas y soluciones aplicadas tanto en el ámbito nacional como internacional. Su rol como motor de innovación y generación de conocimiento la posiciona como un referente académico.

La extensión académica en la Udelar también juega un papel fundamental, ya que la universidad promueve una estrecha vinculación con la sociedad. Realiza actividades y proyectos de voluntariado, programas de educación continua y colaboraciones con diversos sectores de la comunidad. Su enfoque en la extensión busca que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en contextos reales y contribuir al bienestar social.

Enlace: Udelar

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada Las mejores universidades de Uruguay según el ránking QS se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>