Beca Progresar: ¿qué es, a quiénes beneficia y cómo solicitarla?

Ya se encuentra abierta la inscripción para las Becas Progresar 2020 de Argentina, que se extenderá hasta el 31 de marzo. Éstas consisten en una ayuda económica mensual que te permitirá comenzar o completar tus estudios, en los diferentes niveles del sistema educativo. En este artículo te contamos a quiénes está destinada, cuáles son los requisitos y los trámites que debes hacer, si quieres solicitarla.

Objetivos y beneficiarios de las Becas Progresar

Las Becas Progresar tienen como objetivo garantizar la educación, como así también la igualdad de condiciones para asegurar la continuidad de las trayectorias educativas en los diferentes niveles: primario, secundario, terciario o universitario y formación profesional.

Esta ayuda económica está destinada a jóvenes que quieran completar o iniciar sus estudios en alguno de los niveles anteriormente mencionados.

Sin embargo, hay ciertos grupos de personas, que debido a su condición de vulnerabilidad, cuentan con mayor prioridad para el acceso a la beca. Entre ellos se encuentran: mujeres con hijos/as a cargo de un hogar monoparental, integrantes de comunidades indígenas o pertenecientes a pueblos originarios, personas trans, travestis y personas con discapacidad.

Ahora bien, en los siguientes apartados, desarrollaremos en qué consiste la Beca Progresar, los requisitos, trámites y fechas de inscripción para los y las interesados/as en acceder a la misma.

¿En qué consiste la Beca Progresar?

La Beca Progresar consiste principalmente en una ayuda económica, con un importe mensual fijo durante 10 (diez) meses. El monto varía en relación al nivel educativo para el que será utilizada la beca y aumenta a medida que el/la solicitante pasa de año. El mismo está previsto para saldar los gastos en transporte y material de estudio necesario.

Por su parte, los montos también varían en relación a las denominadas “carreras estratégicas”, que son aquellas disciplinas consideradas claves correspondientes al sector productivo. Además de lo económico, en ésta edición también está previsto incluir otros beneficios y sistemas de apoyos, vinculados a:

  • Sistema de tutorías
  • La creación de “redes de estudiantes”
  • También la creación de Centros de Estudiantes
  • Y beneficios en sectores, como: salud, cultura, turismo y desarrollo social.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Beca Progresar?

Los requisitos para poder solicitar la Beca Progresar, son los siguientes:

  • Tener entre 18 a 24 años inclusive. Para carreras terciarias y universitarias el límite de edad es 30 años. En el caso de mujeres con hijos/as a cargo de un hogar monoparental se extenderá hasta 35 años en educación superior. Se encuentran exceptuados del límite de edad las personas trans, travestis o con discapacidad.
  • Ser argentino nativo o naturalizado con DNI vigente. Los extranjeros tendrán que tener como mínimo 5 años de residencia en el país.
  • La suma de los ingresos personales y los del grupo familiar del solicitante no deben superar los 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
  • No recibir otro tipo de plan social del Estado.

¿Qué documentación es necesaria?

La documentación requerida para solicitar esta beca, es la siguiente:

  • DNI
  • Partida de Nacimiento
  • Formulario de inscripción firmado por la autoridad escolar del establecimiento donde estudiás.
    En el caso de tener que actualizar los datos de tu grupo familiar, también te serán solicitados: DNI y partidas de nacimiento de tus hijos/as, libreta de matrimonio si estás casado/a o certificado de convivencia en caso de vivir con tu pareja.

¿Cómo solicitar la Beca Progresar?

En el caso de solicitar la beca por primera vez, los pasos a seguir, son los siguientes:

  1. Ingresar al sitio web de ANSES, y a la sección Becas Progresar con tu clave de Seguridad Social. Si no contás con clave, puedes crearla allí mismo
  2. Descargar e imprimir el Formulario de Inscripción.
  3. Completar y firmar la sección 2 del formulario, correspondiente a “Datos de Educación”, por el instituto en el que estudiás.
  4. Subir el formulario a MI ANSES y seleccionar la oficina de la ANSES más cercana al domicilio.
  5. Luego de ello, ANSES registrará la solicitud de inscripción y cargará en el sistema el certificado de escolaridad. Después, por SMS, correo electrónico o por la aplicación MI ANSES, informará si se tiene derecho a la beca. Una vez que el turno esté confirmado con fecha y hora, el solicitante deberá presentar toda la documentación.

Por su parte también, la solicitud se puede realizar completamente de forma presencial, llevando para ello el DNI, partida de Nacimiento y realizando lo siguiente:

  1. Descargar y completar el formulario de inscripción o solicitarlo en las Unidades de Atención Integral (UDAI) más cercana.
  2. Completar y firmar la sección 2 del formulario, correspondiente a “Datos de Educación”, por el instituto en el que estudiás
  3. Solicitar un turno para presentar el formulario en la UDAI

Es importante aclarar que el trámite para la solicitud de la Beca Progresar, es gratuito.

Fechas de inscripción

Las inscripciones para solicitar la Beca Progresar ya se encuentran disponibles y se extenderán hasta el día 31 de marzo del año en curso.

Actualmente y debido a la pandemia de Covid-19, la inscripción para estudiantes de carreras terciarias y universitarias, se extendió hasta el 17 de abril de 2020.

Más información

Para obtener más información sobre las Becas Progresar, ya sea para la renovación de la misma o para solicitarla por primera vez, se puede acceder al sitio de ANSES o comunicarse telefónicamente al número 130.
También, se puede consultar el sitio web del Ministerio de Educación, accediendo a la pestaña correspondiente o siguiendo el siguiente enlace: Becas Progresar.

Fuente foto principal:

School photo created by mindandi

guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Quizás también te interese