5 icónicas entrevistas a escritores latinoamericanos

entrevistas a escritores latinoamericanos jorge luis borges

En esta entrada vamos a conocer 5 entrevistas a escritores latinoamericanos. El paso por el programa A Fondo de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti y Ernesto Sábato.

A Fondo fue un programa de televisión conducido por el locutor radial y periodista español Joaquín Soler Serrano. En este programa se realizaban entrevistas a grandes pensadores y personalidades. Grandes artistas, escritores y científicos pasaron por este programa. Las entrevistas duraban más de una hora, eran muy completas y se recorría la vida y la obra del entrevistado.

Estas entrevistas son hoy una importante fuente de conocimiento para acercarse a estos autores y su pensamiento.

Mario Benedetti

Mario Benedetti fue un poeta, periodista y dramaturgo uruguayo. Nació en Montevideo en 1920 y falleció allí mismo en 2009 a los 88 años de edad. Escribió cuentos, novelas y ensayos pero lo más destacado de toda su obra es su poesía. Entre sus novelas se destacan La Tregua (1960), Gracias por el fuego (1965), La borra del café (1992) y Andamios (1996). Sus libros de poesía son muchos. Entre ellos podemos nombrar Poemas de la Oficina (1956), Antología Poética (1984) y El amor, las mujeres y la vida (1999).

Esta entrevista es de 1978 y dura una hora. Allí Benedetti cuenta su historia y se van repasando cada una de sus grandes obras.

Jorge Luis Borges

Fue un escritor argentino nacido en Buenos Aires en 1899. Es considerado uno de los mejores escritores del siglo XX. Su obra abarca ensayos, cuentos y poemas. Entre sus obras se encuentran Inquisiciones (1925), Historia Universal de la Infamia (1935), Ficciones (1944), El Aleph (1945) y El libro de arena (1975), entre muchas otras.

En esta entrevista conoceremos el origen de Jorge Luis Borges. Y nos enteraremos, por ejemplo, que aprendió alemán en base a un diccionario de inglés-alemán. Joaquín Soler Serrano irá recorriendo la obra de Borges de forma cronológica y nos sorprenderemos con las opiniones del autor sobre sus propias creaciones. Si hay algo especial que deja esta entrevista es conocer la humildad de este grande de la literatura.

Julio Cortázar

Fue un escritor argentino que nació y murió fuera de su país. Cortázar nació en Bélgica en 1914 y falleció en París, en 1984. Escribió novelas y también relatos cortos. En Mentes Liberadas siempre recomendamos sus cuentos para iniciarse en el camino de la literatura. Entre sus grandes obras se encuentran Bestiario (1951), Final del Juego (1956), Historias de cronopios y de famas (1962) y Rayuela (1963), entre otras.

En esta entrevista conoceremos la historia de Julio Cortázar y por supuesto, su obra. Es muy particular la forma en que se introdujo en el mundo de la literatura y también su trabajo como traductor. Para quienes no lo hayan escuchado hablar nunca, seguramente les sorprenderá su particular acento.

Ernesto Sábato

Ernesto Sábato fue un escritor y ensayista argentino. Nació en 1911 y falleció en 2011, a los 99 años, en Santos Lugares, localidad de Buenos Aires. Estudió física pero se decantó por las letras. Sus obras más famosas son El Túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador.

Esta entrevista es de 1977 y dura casi una hora y media. Sábato cuenta sus orígenes, sus distintos trabajos y su arribo a la literatura.

Mario Vargas Llosa

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa es un escritor peruano, nacido en Arequipa en 1936. Ha escrito relatos, cuentos infantiles y ensayos. Sin embargo es más conocido por sus novelas. Entre ellas: La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1966), La tía Julia y el escribidor (1977), La fiesta del Chivo (2000) y muchas otras más.

La entrevista es de 1976 así que tenemos la oportunidad de ver a un Vargas Llosa de 40 años. Al igual que en las otras entrevistas, se repasa la vida y la obra del escritor.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Quizás también te interese