El genio Carl Sagan
Para quienes no lo conozcan, Carl Sagan fue un astrónomo y astrofísico muy famoso que se destacó principalmente por acercar la ciencia a personas comunes. Sus diversos libros de divulgación científica fueron siempre entre los más elegidos por el público. Entre ellos se encuentran Comunicación con inteligencias extraterrestres, La Conexión Cósmica, El cometa y la novela Contacto, que fue llevada a la pantalla grande en la década del noventa.
Carl Sagan nació en Nueva York, Estados Unidos, en 1934 y falleció en 1996. A lo largo de todos sus años de vida, su pasión por la ciencia, sumado a su gran capacidad para transmitir conceptos lo consagraron como el gran divulgador científico de nuestra era.
Cosmos, la serie documental que marcó una época
Sin embargo, más allá de sus libros, lo que todo el mundo recuerda es la serie Cosmos, que salió al aire en 1980. Se trata de una serie documental de 13 capítulos. Cada uno de ellos de 60 minutos de duración. En cada episodio Sagan recorre los misterios del espacio exterior. Planetas, estrellas, cometas, galaxias y todo tipo de cuerpos celestes están entre los temas. Pero también otros, más vinculados a la ciencia ficción como viajes en el tiempo y civilizaciones extraterrestres.
Cosmos no se basa únicamente en explicaciones técnicas, sino que tiene una arista filosófica donde invita a reflexionar sobre el ser humano y su función en el universo, la humanidad como conjunto y el futuro que le espera.
Este programa revolucionó, en su momento, la forma de filmar documentales. Podríamos decir que muchos de los documentales que vemos hoy en día tienen algo de Cosmos.
Cosmos es hoy en día una serie de culto.
Luego de emitida la serie, Carl Sagan escribió el libro homónimo. Lo podemos tomar como un complemento a lo explicado en el programa de televisión.
Más allá de ser una serie de más de 30 años, muchos temas aún se mantienen vigentes y la calidad en las explicaciones de Sagan siguen deslumbrando. Por supuesto que faltan los últimos avances en materia científica, pero la parte filosófica aún persiste en el tiempo.
La remake de Cosmos
Hace poco, se anunció la realización de la remake de Cosmos. Será producida por la viuda de Sagan y que protagonizada por Neil deGrasse Tyson, reconocido astrónomo y divulgador científico estadounidense. Muchos quizás lo conocen por alguna de sus participaciones en la serie de documentales El Universo, de Discovery Channel.
Gracias a internet, la serie Cosmos está al alcance de todos. En el canal de YouTube de Mentes Liberadas pueden encontrar los 13 capítulos para ver online, doblados al castellano (dialecto latinoamericano).
Enlace: Cosmos, de Carl Sagan
Última actualización el 2019-02-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja un comentario